
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
En el centro productivo de la provincia de Santa Fe. Compartimos nota publicada en Diario CASTELLANOS de Rafaela que da cuenta de diferentes hechos delictivos y de inseguridad ocurridos en pequeñas localidades y zona rural de esa región santafesina.
NOTICIAS08/01/2021Desde hace bastante tiempo los ilícitos comenzaron a crecer de manera exponencial no sólo en las ciudades del departamento Castellanos, sino también en pequeñas localidades que antes miraban este fenómeno a la distancia. En este caso fue el turno de una mujer afincada en la localidad de Villa San José. Y hace algunas horas le había tocado a otra de la zona rural de Colonia Bicha. Además de todo ésto no cesan los abigeatos; el robo de cables y transformadores y tampoco las “entraderas” y escruches. También crece el consumo de estupefacientes.
A los violentos hechos ocurridos en las últimas horas en localidades de la región debe sumarse otro en Villa San José. En este caso que nos ocupa personal de la Subcomisaría Nº 19 de la localidad de Villa San José fue alertado de un hecho ilícito perpetrado en una vivienda de esa población.
De acuerdo a lo que pudo saberse el miércoles en horas de la tarde una vecina de ese medio, de 85 años de edad, que se encontraba descansando, fue sorprendida por dos sujetos que tras ingresar violentamente a la propiedad ubicada en calle Corrientes, la privaron de su libertad y comenzaron a exigirle a los gritos la entrega de los dólares que al parecer, la víctima debía tener en el lugar.
Como la mujer señaló que ella no tenía dólares en la casa, los violentos sujetos revolvieron todas las dependencias y finalmente se retiraron del sitio llevándose alrededor de siete mil pesos en efectivo; un televisor de 32 pulgadas; un teléfono celular y una cartera que contenía objetos personales.
Llamó mucho la atención la hora en que se produjo el ilícito; la violencia extrema de los delincuentes y la modalidad en una localidad como Villa San José.
En Colonia Bicha
En tanto en nuestra edición de la víspera dábamos cuenta de un suceso similar en cuanto a sus características perpetrado en Colonia Bicha.
Sobre el particular señalábamos lo siguiente: “Un hecho de inusitada violencia se registró en horas de la noche del martes en una vivienda de la zona rural de la localidad de Colonia Bicha en nuestro Departamento. De acuerdo a lo que pudo saberse, alrededor de las 21, un grupo de sujetos encapuchados y armados irrumpió a la fuerza em la propiedad en la que se encontraba una mujer y mediante agresiones verbales y físicas, los sujetos exigían la entrega del dinero que había en la casa. Con la situación dominada los violentos delincuentes revolvieron todas las dependencias de la vivienda y finalmente debieron retirarse del lugar con un magro botín de una escopeta antigua; y setecientos pesos en efectivo.
Otros episodios
También dábamos cuenta en las últimas horas que numerarios de la Comisaría Nº 14 de Lehmann fueron alertados de hechos ilícitos ocurridos en esa población. Uno de los sucesos ocurrió el club Moreno donde autores ignorados ingresaron a la cancha de fútbol y cortaron un cable subterráneo que lleva la luz a los reflectores de las torres de iluminación, sustrayendo aproximadamente unos 50 metros de cable; en tanto el sábado autores desconocidos ingresaron a una empresa metalúrgica de Lehmann luego de forzar el candado de la puerta de acceso y se llevaron dos motosierras, dos amoladoras, varias prolongaciones y un taladro.
Cabe consignar que el 22 de diciembre pasado también informábamos que mediante la utilización de su cuenta oficial en facebook, el club Moreno de Lehmann había dado cuenta de un robo en sus instalaciones, algo que lamentablemente se hizo habitual durante el receso obligado por la pandemia en distintos clubes de Rafaela y la región. “Un golpe muy bajo recibió nuestro club. Entraron a robar en nuestra institución desde garrafas, balanzas, procesadora, inodoros, motoguadaña y demás elementos. Y la pérdida de materiales por destrozo. Una gran pena que le pase a nuestra institución” manifestaron los dirigentes en sus redes sociales.
En Angélica
También en las últimas horas sujetos desconocidos ingresaron a robar a una vivienda de la zona rural de la localidad de Angélica. Aprovechando la ausencia de personas en el lugar y tras romper una puerta, se llevaron una heladera, un freezer, un lavarropas, un secarropas, una motoguadaña, una conservadora, una motosierra, una escopeta, carne, mercadería, productos de limpieza y bebidas alcohólicas, entre otros elementos.
Seguramente los mismos ladrones accedieron a una propiedad cercana luego de forzar una cerradura y del lugar se llevaron una garrafa, una máquina de soldar, una cortadora de pasto y una montura.
En Pueblo Marini
Por otra parte en horas de la mañana de ayer vecinos alertaron a personal policial que la puerta de la Escuela Nº 6021 “General José de San Martín” se encontraba abierta. Tras ello pudo corroborarse que luego de violentar la cerradura, sujetos desconocidos se llevaron del lugar un Robot educativo; un horno microondas con Grill de 34 litros marca Atma de color negro, un juego de llaves tubos marca Bahco, una amoladora Skid de color rojo, una pava eléctrica Atma y un juego de tasas de colores.
Abigeatos, cables y más
Algunos de los hechos consignados en la nota central de esta página tienen correlato con otros de los que nos venimos ocupando desde hace mucho tiempo en estos espacios.
Por ejemplo los sucesos de abigeatos que sin solución de continuidad -más allá de la publicidad sobre exitosos procedimientos de la Guardia de Seguridad Rural “Los Pumas”- continúan dándose en explotaciones agropecuarias generando enormes pérdidas económicas a los productores.
A ello debemos agregar que desde hace un tiempo prolongado -sin demasiadas respuestas en cuanto a las investigaciones o detenciones de los responsables- se vienen reiterando el robo de cables del tendido eléctrico y transformadores pertenecientes a la Empresa Provincial de la Energía.
Drogas
Y más allá de los continuos procedimientos contra las drogas que se efectúan en ciudades como Rafaela, Sunchales, Frontera y Josefina con su barrio Acapulco incluído, el año que finalizó tuvo también intervenciones en localidades como Vila, Humberto Primo, Villa San José, Lehmann y Santa Clara de Saguier, entre otras, algo que indudablemente no aparecía tan frecuentemente en esos lugares y que preocupa a los vecinos de esos pueblos
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.