Más gremios del cordón industrial van al paro

Se profundiza la parálisis de los puertos de la zona Arrancará este miércoles a las 6 y se extenderá hasta el jueves a las 18.

NOTICIAS22/12/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
descarga (1)

Los sindicatos nucleados en la Intersindical Marítima Portuaria y Afines del Cordón Industrial (Impaci) irán al paro este miércoles y jueves en solidaridad con la lucha que llevan adelante diferentes organizaciones gremiales vinculadas al sector agroexportador en reclamo de mejoras salariales. La medida de fuerza arrancará este miércoles a las 6 y se extenderá hasta las 18 de este jueves.

Los gremios respaldarán a los gremios que están en conflicto en el complejo agroexportador. Entre ellos, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu) y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo. También en apoyo al histórico paro, que lleva 16 días, de la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara), el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) y la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA).

Los gremios de Impaci que se suman al paro son el Centro de Patrones y Oficiales de Pesca y de Cabotaje Marítimo; Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos de la República Argentina (Seamara), Unión de Recibidores de Granos de la República Argentina (Urgara), Sindicato Unico de Serenos de Buques (SUSB); el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu), el Sindicato Unido de Trabajadores de la Vigilancia Privada (Sutravip), el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) de San Lorenzo, Sindicato de Carga y Descarga; Asociación del Personal Jerárquico y Profesional de la Marina Mercante (Ajepromm) y la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra).

En un comunicado, el espacio gremial del cordón convocó a una asamblea convocando a todos los trabajadores de los diferentes gremios. “Esta legítima lucha es el camino que la situación impone en aras de alcanzar las justas recomposiciones salariales que en la mesa de negociación las empresas del sector han resuelto negar a los trabajadores marítimos y portuarios”, concluyó.

La actividad agroexportadora está paralizada desde más de quince días por un conflicto salarial histórico entre los sindicatos que nuclean a los trabajadores aceiteros y los recibidores de granos, con las poderosas cámaras empresarias del sector, nucleadas en Ciara, CEC y Carbio.

Si bien ayer hubo algunos contactos para intentar encauzar las negociaciones en torno de la revisión salarial 2020 y el bono de fin de año, hasta ahora el conflicto se mantiene.

FUENTE: LA CAPITAL

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.