Millones de estadounidenses creen que la chocolatada viene de vacas marrones

Según una encuesta del Centro de Innovación para Alimentos y Lácteos, el 48% de los habitantes de Estados Unidos desconoce el origen de una de las bebidas más populares en esa nación y el 7% asocia al color de la leche con el del animal

ENTREVISTAS30/10/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
descarga

De cara a las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, los encuestadores de opinión de ese país invierten incontables horas y dólares para averiguar una sola cosa: ¿Qué pasa por la mente del americano adulto promedio?

En esta línea y a pocos días del evento nacional, salió a la luz un sondeo sobre un objeto que tiene el potencial de crear una grieta en el país norteamericano: la leche chocolatada.

Pero la institución arrojó un dato todavía más preocupante: el 7% de los sondeados piensa que proviene de vacas marrones.

La encuesta, realizada en el 2017, abarcó a 1.000 personas, pero IFLScience estimó que, si se multiplica ese número por la población total de Estados Unidos, se puede inquirir que este pensamiento pertenece a 16,4 millones de americanos.

El sondeo también descubrió que un gran número de personas tiene hábitos secretos con respecto a la ingesta de la leche: el 37% dijo que toman directo del envase y el 29% aseguró que compran chocolatada para sus hijos como excusa para beberla ellos.

Solo el 5% de los estadounidenses no consumen leche, lo que significa que los americanos son grandes amantes de la bebida láctea, aunque no les importa de donde provenga.

De todas formas, es importante entender el grado de error que puede llegar a tener este estudio, ya que no se sabe la forma en que fueron seleccionados los encuestados o el modo en que fue llevado a cabo.

FUENTE: CRÓNICA

Te puede interesar
descarga

"Las reservas para el invierno son un desastre"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS08/06/2023

Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad

Sin título

El drama de la sequía en primera persona: "Se están terminando las reservas"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS14/01/2023

El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.