La Mesa de Enlace alertó por aumentos de precios de los principales insumos

Aseguraron que los mayores costos asociados con las medidas impulsan a los importadores a reestructurar las deudas comerciales con sus proveedores.

NOTICIAS17/09/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
mesa-de-enlace-infocampo

Aunque las entidades ya lo hicieron por separado, la Mesa de Enlace habló en conjunto de las medidas que implementó el Gobierno Nacional en relación al dólar y aseguró que generarán “nuevas limitaciones que terminarán afectando los precios que reciben los productores agropecuarios, producciones regionales y pymes de todo el país”.

Para la Sociedad Rural, FAA, Coninagro y CRA, los anuncios suman “riesgos a la operatoria al limitar la posibilidad de poder contar con el financiamiento adecuado que se requiere para concretar las operaciones de comercio exterior a través de la prefinanciación de exportaciones“.

“También alertamos sobre los aumentos de precios de los principales insumos estratégicos, a causa de los mayores costos asociados con las medidas que impulsa a los importadores a reestructurar las deudas comerciales con sus proveedores, a partir de la restricción en el acceso al dólar oficial para que las empresas puedan pagar sus deudas comerciales”, remarcaron las entidades.

Y agregaron que la “experiencia histórica” demuestra que se pagarán los insumos “más caros que los productores de otros países, perdiendo competitividad en un momento en el que contexto internacional será notablemente más competitivo y restrictivo”.

Por último, la Comisión de Enlace se quejó de las “desafortunadas declaraciones públicas” de los funcionarios, y consideraron que “solo producen más incertidumbre y preocupación a los productores que están iniciando la siembra de la cosecha gruesa con grandes restricciones en el movimiento, muy condicionada por la volatilidad de los mercados y alta incertidumbre en materia climática”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.