
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Previo a lo que fue el cónclave que tuvo lugar en la Sociedad Rural de Rafaela, Ignacio Mántaras dejó varias precisiones sobre el trabajo en materia de infraestructura que el gobierno de la provincia impulsa. Energía, caminos rurales, financiamiento y competitividad en la cadena.
NOTICIAS20/03/2024FUENTE; DIARIO CASTELLANOS RAFAELA
En la semana, tuvo lugar un importante encuentro en nuestra ciudad, entre productores lecheros, referentes de la industria láctea, representantes de entidades intermedias y por supuesto, funcionarios de primera línea, quienes abordaron la temática de lechería y dejaron sentadas sus miradas respecto a la actual realidad,
SECRETARIO DE AGRICULTURA
Previo al encuentro, el secretario de Agricultura y Ganadería dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, Ignacio Mántaras, dialogó con la prensa, donde insistió en que no ha sido solo la sequía del 2023, sino también la del 2022 y la del 2021, que ha golpeado enormemente y hoy encuentra al sector totalmente desfinanciado. Al margen, Mántaras admitió que las expectativas desde diciembre estaban puestas en un reacomodamiento de precios, pero que no solo es esperar a que esto se concrete, y que desde la provincia han comenzado a diagramar líneas de acción en materia de infraestructura.
«Obviamente esto no va a llevar tiempo, pero sí ir puliendo a nivel diagnóstico y ya definiendo algunos planes de acción de cómo vamos a abordar cuestiones de infraestructura, no solo de caminos rurales, que es un tema que lo estamos trabajando desde nuestra secretaría, con la Secretaría de Infraestructura Rural y con Vialidad Provincial también, en algunos aspectos, e infraestructura eléctrica, ahí estamos, hemos tenido ya varias reuniones con EPE, la Secretaría de Energía está dentro del Ministerio, no es un tema sencillo, la EPE está con un déficit importante, o sea que no es el mejor año para intervenir en términos financieros de la empresa, pero sí tenemos claro que la necesidad de tarifas básicas en algunas zonas o mejorar el tendido en otras, es primordial para que la actividad no se resienta» detalló el funcionario provincial quien además reconoció que están enfocados en trabajar en algunas líneas de acción de Nación en Provincia de Santa Fe, haciendo foco.
ENCUENTRO
Entre los temas abordados, desde la entidad ruralista se puso sobre la mesa la importancia de ir hacia un proceso de pago en base a la calidad de la leche y progresivamente ir abandonando la liquidación por litro. Por parte del Gobierno Nacional se comprometieron a trabajar en la búsqueda de precisiones en cuanto a la carga impositiva del sector y costos de transporte, abarcando toda la cadena láctea y la búsqueda de nuevos mercados para incrementar la exportación.
Obviamente que el tema respecto al complejo presente de la actividad no fue menor, con las dificultades que todos los días enfrentan los tambos, sobre todo por la gran imposibilidad o dificultad en el acceso a líneas de financiamiento, no sólo para la mejora de instalaciones, sino para poder atravesar situaciones críticas como las que se presentaron durante 2023 y que tienen hoy consecuencias en la productividad de materia prima.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.