
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Algunos datos de un informe que publica el Observatorio de la Cadena Láctea.
En 2023, 1.588,902 vacas han producido 11.325,6 millones de litros de leche en 10.197 tambos, La producción cayó un 2% respecto al año anterior. EN promedio, se produjeron 3043 litros diarios en cada unidad (tambo)
45500 personas trabajan en los tambos (empleo directo). Cada vaca en ordeñe produjo, en promedio, 23 litros por día
El precio al productor fue de 0,387 dólares por litro. Un 56.3% de participación. El precio (salida de fábrica) fue de 0,70 dólares
EN 670 empresa elaboradoras (las relevadas en el informe), trabajaban 32.867 personas (registrados). Crearon 7917 millones de dólares. Del total de lo elaborado, 21,8% corresponde a quesos de pasta semidura; 21,7% leche en polvo; 17,8 quesos de pasta blanda. El resto corresponde a leche no refrigerada (10,6%), queso pasta dura (7,7%); yogures (45), dulce de leche (2,4%), queso plasta muy blanda (2%) . No llega al 1% leches chocolatadas, etc
Se exportó uno de cada 5 litros de leche procesada (20,4%), Casi el 80% se vende en el mercado interno
Tres de cada cuatro litros de lo producido en el mercado interno se distribuye en el mercado minorista. De esta torta, el 21,2% en hiper y supermecados, el 17% en autoservicios,
Se exportaron 353,9 miles de toneladas por 1.337,5 millones de dólares, CAsi el 30% fue leche en Polvo entera. El segundo producto exportado fue la mozzarella (14,9%)
Un país representó casi la mitad de las ventas en el exterior. Brasil fue, por lejos, el destino donde más se vendió: 48,1 por ciento seguido por Chile (8,4%).
Los lácteos representaron el 2% del total de las exportaciones del país.
En Argentina se consumieron 8994 millones de litros de leche (+3,6% por ciento respecto al año anterio). En promedio, en 2023 cada habitante consumió casi 193 litros
La cadena láctea generó en 2023 13.469 millones de dólares (en bruto)
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.