
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La secretaria de Agroalimentos de Santa Fe, María Eugenia Carrizo, se refirió al Programa Impulso Tambero; “en Santa Fe el programa cuenta con 1585 productores inscriptos, lo cual demuestra la alta adopción por parte del sector a esta asistencia económica”, precisó la funcionaria.
La distribución geográfica de las solicitudes ubica a la provincia de Santa Fe en primer lugar, con 1585 productores; seguido por Córdoba, con 1.215; Buenos Aires, con 532; Entre Ríos, con 298; y Santiago del Estero, con 81.
“La iniciativa -puntualizó Carrizo- alcanza a una alta proporción de tambos pequeños y medianos ubicados a lo largo de la provincia".
Para efectivizar la asistencia, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dispuso de dos segmentos en función de la los litros de leche “remitidos” de promedio diario (de octubre de 2021 a septiembre de 2022). El primero, compuesto por quienes comercializaron hasta 1.500 litros diarios, recibirán una compensación de $15 por litro diario; el segundo, compuesto por quienes comercializan desde 1.501 hasta 5.000 litros diarios, recibirán una compensación de $10 por litro diario.
¿CÓMO ACCEDER?
Los productores interesados en inscribirse al Programa podrán hacerlo hasta el 7 de febrero inclusive, deberán ingresar con Clave Fiscal a la AFIP y gestionar a través del Servicio Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación – Autogestión SAGyP la solicitud del beneficio en el marco del Programa.
Posteriormente se debe autorizar a la AFIP a suministrar a la Autoridad de Aplicación la información correspondiente. Finalmente se debe ingresar un correo electrónico que va a ser válido a efecto de notificaciones, y un CBU de una cuenta bancaria a su nombre y en pesos. Ingresar datos que la autoridad de aplicación considere necesarios para efectivizar el beneficio.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.