
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
"Las expectativas generadas con motivo de la visita del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación rápidamente se han convertido en una enorme decepción con sabor a poco para un golpeado y angustiado productor"
En un comunicado, CARSFE se refirió de esta manera al encuentro del que participaron sus principales dirigentes en la Estancia Las Gamas, (Departamento Vera), donde el funcionario nacional, junto al gobernador Omar Perotti, anunció que se destinarán 1.300 millones de pesos a distribuir con todos los productores de la provincia, para paliar la situación de los sectores afectados por la emergencia agropecuaria.
Desde CARSFE "creemos que esta medida es insuficiente, entendemos que la gravedad de la situación amerita medidas urgentes y excepcionales. El aporte nacional de $ 1.300.00 significa el irrisorio 0.16% de lo que Santa Fe aporta a la Nación “únicamente” en soja" describieron desde la gremial.
Por ello, "exigimos al Secretario de Agricultura interceda de manera urgente ante el Ministro de Economía de la Nación la necesidad inmediata de desarrollar acciones a corto, mediano y largo plazo. Agilizar gestiones para la refinanciación de deudas, resolver cuestiones burocráticas de rutina, la postergación del pago de los anticipos del impuesto a las ganancias por parte de AFIP y diversas gestiones ante organismos como SENASA, Banco Central y ANSES entre otros, DEBE SER HOY".
El comunicado concluye recordano que "tiempos difíciles requieren de voluntades fuertes y medidas de impacto consistentes e inmediatas".
FUENTE: CARSFE
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.