Comienza el primer Congreso Nacional para Jóvenes Productores de AFA

El evento tendrá lugar este jueves 8 de septiembre a partir de las 9 de la mañana en el City Center de Rosario. "La idea es incentivar a los jóvenes a la participación" resumió a Agroclave Jorge Petetta, presidente de la entidad

EVENTOS07/09/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
hhh
hhh

Se espera la participación de más de 500 jóvenes en el “Primer Congreso Nacional para Jóvenes Productores” que se realizará este jueves a partir de las 9 de la mañana en el City Center de Rosario. Organizado por Agricultores Federados Argentinos (AFA) su presidente, Jorge Petetta confiesa a Agroclave: “Esperábamos 300, pero se fueron sumando y, hasta el comienzo del evento, se seguirán anotando”.

El actual presidente de AFA comenta que la entidad se encuentra en “130 localidades de 10 provincias” y “encierra todo lo que significa valor agregado con una aceitera, molino harinero, clasificadora de legumbres, nuestra propia formuladora de fitosanitarios que provee los insumos a todos nuestros asociados. La idea es mostrar todo esto y encontrarnos para charlar sobre temas que les importa al agro, al sector y a los jóvenes también”. Economía, tecnología, agricultura de precisión, el clima: “la idea es incentivar a los jóvenes a la participación” resumió el dirigente.

Los disertantes
El evento tendrá inicio a las 9 de la mañana del día jueves y contará con la presencia del propio Petetta quien dará la bienvenida, para luego dar paso a lo demás disertantes.

Entre los expositores más destacados se encuentran: el licenciado Carlos Seggiaro quién hablará sobre economía, el ingeniero agrónomo Juan Pablo Vélez quién dialogará sobre agricultura de precisión, Leandro De Benedictis quién expondrá sobre el clima, el gerente Gonzalo del Piano hará una descripción de todos los servicios que tiene AFA y sus 80 productos que están en góndola. Y finalmente, el cierre estará a cargo de los hermanos Mateo y Agusto Salvatto, autores del libro “La batalla del futuro. Algo en qué creer”.

jjj

La participación: clave del encuentro
La propuesta de poner énfasis en la participación de los jóvenes en la cooperativa, surgió en una Asamblea de enero 2020. Son más de 100 personas de entre 15 y 25 años los que trabajan con la cooperativa y “queríamos realizar un encuentro apuntado a jóvenes productores” confiesa Petetta.

AFA es una entidad “muy democrática que brinda la posibilidad de participar en las asambleas de los Consejos Asesores, en las charlas técnicas. Si bien tenemos buena participación, vemos que no es tanta como deberíamos tener por la cantidad de socios que tenemos. Por eso, la idea del congreso también es incentivar a los jóvenes de entre 18 y 40 años que están trabajando con la cooperativa, que empiecen a involucrarse, a conocernos más en profundidad y que sean parte de la entidad. Darle la posibilidad de que conozcan el patrimonio del lugar donde el asociado deposita toda su producción, no es menor”.

Si bien “en cada localidad que estamos presentes, es difícil el tema de la participación” analizó Petetta. “Queremos aportar nuestro granito de arena, trabajar con los jóvenes. En muchos casos, debido a la falta de políticas de Estado claras a largo plazo, muchos ven las situaciones por las que están pasando sus padres y eligen otro camino. Esto se suma a la gran concentración que se está dando tanto a nivel nacional como mundial”.

El próximo 3 de noviembre, AFA cumplirá 90 años. “En este marco, no es menor hablar de cooperativismo, un sistema que crece en el mundo y en el país. Necesitamos de la participación de los jóvenes para seguir pensando en los próximos 90 años”.

Lanzamiento de una nueva app
La tecnología de la comunicación es otra de las claves del encuentro. La entidad cuenta con diferentes APPs que dan respuesta a los requerimientos de sus usuarios. Pero durante el encuentro, se realizará el lanzamiento de una App “mejorada, con nuevas funciones. Ya la tenemos preparada desde hace unos días, pero quisimos esperar este congreso para hacer la presentación oficial”.

Ya son tres generaciones (“casi estamos en la cuarta”) las que forman parte de AFA y la idea es poder ensamblarlas: “sin perder las raíces, la esencia, tenemos que modernizarla”. Y parte de esto son estas tecnologías que se pueden aplicar desde una computadora o un teléfono movil “llevar al campo los servicios que brindamos: fertilizantes, semillas, insumos. Los jóvenes optimizan el tiempo: lo usan de otra forma”.

FUENTE: AGROCLAVE. Iván Garbulsky

Te puede interesar
2024-03-02NID_279828O_1

Santa Fe se prepara para una destacada presencia en Expoagro 2025

REDACCIÓN
EVENTOS01/03/2025

Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.