El caso Rafaela sobre aplicación de fitosanitarios: presentación en la exposición de Palermo

«El cambio de regulación de fitosanitarios en Rafaela, Provincia de Santa Fe», fue el estudio que presentó este jueves en la Expo Palermo 2022. Participaron representantes de la Sociedad Rural de Rafaela y de Productores Unidos Rafaela

NOTICIAS29/07/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
WhatsApp Image 2022-07-29 at 3.14.10 PM

Este jueves 28 por la mañana en la sala Ceibo B del predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina tuvo lugar la formalización de un convenio de colaboración de esa entidad con la Universidad Austral. En ese marco, la jornada se cerró con la presentación del caso que tiene como eje a la ciudad de Rafaela, elaborado a través de la Asociación Internacional de Alimentos y Agronegocios (IFAMA), ya lo había expuesto en la 32° Conferencia Mundial de esa institución celebrada este año en Costa Rica.

Fue así que bajo el título «El cambio de regulación de fitosanitarios en Rafaela, Provincia de Santa Fe», se detallaron las instancias atravesadas por los productores agropecuarios de la ciudad durante el proceso de debate de la ordenanza de uso y aplicación de fitosanitarios, que lograra una actualización en diciembre pasado.
De lo que era una prohibición de aplicaciones en los primeros 200 metros del límite periurbano, se pasó con la nueva normativa a una restricción en los primeros 50 metros, pero con la habilitación en la utilización de productos orgánicos en los siguientes 150 metros, principalmente.

En representación de la Sociedad Rural de Rafaela estuvo la Ing. Agr. June Thomas, integrante de la subcomisión GAMA de la SRR, quien destacó el rol fundamental de nuestra institución en la concientización, difusión científica y comunicación del tema para lograr mayor claridad a la hora de determinar decisiones por parte del Concejo Municipal.

También expusieron Marcos Delfabro , por parte de Productores Unidos y Fernando Belinde, también miembro de la Comisión Directiva de SRR quienes comentaron los pasos seguidos para esclarecer las necesidades y responsabilidades de aquellos que producen alimentos en la ciudad, del impacto económico y social de esto, pero a la vez de la conciencia ambiental con la que se trabaja.

June-fitosanitarios-en-Palermo-julio-22

Cabe destacar que la tarea de vinculación científica que la Sociedad Rural de Rafaela realizó junto al INTA Rafaela, Casafe y a otras instituciones siempre se basó en la difusión de conceptos surgidos del conocimiento comprobado, para que a partir de ello se pueda legislar a conciencia y con el criterio necesario para la continuidad de la producción en el entorno de la ciudad, protegiendo la salud de las personas y mejorando el vínculo con la población.  
  

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.