
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
«El cambio de regulación de fitosanitarios en Rafaela, Provincia de Santa Fe», fue el estudio que presentó este jueves en la Expo Palermo 2022. Participaron representantes de la Sociedad Rural de Rafaela y de Productores Unidos Rafaela
NOTICIAS29/07/2022Este jueves 28 por la mañana en la sala Ceibo B del predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina tuvo lugar la formalización de un convenio de colaboración de esa entidad con la Universidad Austral. En ese marco, la jornada se cerró con la presentación del caso que tiene como eje a la ciudad de Rafaela, elaborado a través de la Asociación Internacional de Alimentos y Agronegocios (IFAMA), ya lo había expuesto en la 32° Conferencia Mundial de esa institución celebrada este año en Costa Rica.
Fue así que bajo el título «El cambio de regulación de fitosanitarios en Rafaela, Provincia de Santa Fe», se detallaron las instancias atravesadas por los productores agropecuarios de la ciudad durante el proceso de debate de la ordenanza de uso y aplicación de fitosanitarios, que lograra una actualización en diciembre pasado.
De lo que era una prohibición de aplicaciones en los primeros 200 metros del límite periurbano, se pasó con la nueva normativa a una restricción en los primeros 50 metros, pero con la habilitación en la utilización de productos orgánicos en los siguientes 150 metros, principalmente.
En representación de la Sociedad Rural de Rafaela estuvo la Ing. Agr. June Thomas, integrante de la subcomisión GAMA de la SRR, quien destacó el rol fundamental de nuestra institución en la concientización, difusión científica y comunicación del tema para lograr mayor claridad a la hora de determinar decisiones por parte del Concejo Municipal.
También expusieron Marcos Delfabro , por parte de Productores Unidos y Fernando Belinde, también miembro de la Comisión Directiva de SRR quienes comentaron los pasos seguidos para esclarecer las necesidades y responsabilidades de aquellos que producen alimentos en la ciudad, del impacto económico y social de esto, pero a la vez de la conciencia ambiental con la que se trabaja.
Cabe destacar que la tarea de vinculación científica que la Sociedad Rural de Rafaela realizó junto al INTA Rafaela, Casafe y a otras instituciones siempre se basó en la difusión de conceptos surgidos del conocimiento comprobado, para que a partir de ello se pueda legislar a conciencia y con el criterio necesario para la continuidad de la producción en el entorno de la ciudad, protegiendo la salud de las personas y mejorando el vínculo con la población.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.