
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Otra caída de los precios en los productos lácteos en un nuevo evento de GDT. Es la quinta consecutiva. La leche en polvo entera tuvo una leve recuperación del 0,5%: cotizó a u$s 3934. En marzo había alcanzado el récord de los últimos años: u$s 4.677
NOTICIAS17/05/2022El evento Nro. 308 del Global Dairy Trade que se llevó a cabo en el día de hoy, trajo un nuevo retroceso para los precios de los productos lácteos en el mercado internacional. POR QUINTA VEZ CONSECUTIVA, después de una trepada que parecía no tener techo llegando la leche en polvo en marzo a u$s 4677. Pero a partir de allí, la caída fue sintiéndose evento tras evento. El promedio de este último fue de la caída fue DE -2,9%, quedando el índice en 1340 (39 PUNTOS MENOS QUE EL EVENTO ANTERIOR) con un valor promedio de u$s 4.432/tn . En Fonterra, el precio del principal producto lácteo que exporta Argentina, la leche en polvo, quedó en u$s 3934/tn, obteniejndo una leve recuperación del 0,5% respecto al anterio.
La subasta electrónica dejó los siguientes números para los diferentes productos: grasa de leche u$s 6043 (+0,6%); Manteca u$s 5.750 (-1%); Queso Cheddar u$s 5635 (-0,3%); y leche descremada en polvo u$s 4116 (-0,6%).
Un dato relevante, que se volvió a repetir: muy pocas veces el precio de la leche en polvo descremada, supera el precio de la leche en polvo entera.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.