
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El evento Nro. 306 del Global Dairy Trade de la, significó un nuevo retroceso para los precios de todos los productos lácteos en el mercado internacional. Es la tercera, después de una subida que parecía no tener techo y que se sostuvo hasta febrero de este 2022. Cayeron, en promedio, un 3,6%, quedando el índice en 1507 con un valor promedio de u$s 4855/tn. En la subasta de Fonterra, el precio del principal producto lácteo que exporta Argentina, la leche en polvo, quedó en u$s 4.207/tn (-4,4%).
La subasta electrónica dejó los siguientes números para los diferentes productos: grasa de leche u$s 6802 (-1,3%); Manteca u$s 6.640 (-3,7%); Queso Cheddar u$s 6185 (-3,9%); lactosa, u$s1565 (-2,4%) y leche descremada en polvo u$s 4408 (-4,2%).
El volumen total de todos los productos vendidos llegó a 22.179 ton. (+3,1%).
LA LECHE EN POLVO EN EL MERCADO INTERNACIONAL
La LPE cotizó a US$ 4.207/ton. (-7,2%) respecto a la subasta anterior, con un volumen de 11.750 ton. lo que implica un 3,7% más que la subasta anterior y un 27,9% menos respecto a la segunda subasta del abril de 2021 (un año atrás).
Cantidad de Productos Seleccionados, en base a toneladas:
Leche en Polvo Entera: 53,4%
Leche en Polvo Descremada: 21,2%
AMF: 14,6%
Manteca: 8,7%
Cheddar: 2,1%
Destinos principales:
Norte de Asia el 36,1%,
Sudeste de Asia y Oceanía el 27,1%,
África 5,0%,
América 14,8%
Medio Oriente 13,2% y
Unión Europea 3,7%.
Datos relevantes:
El volumen al Norte de Asia (China), que en los últimos 4 años promedia un 54% de participación como destino, en las últimas 3 subastas, apenas supera el 30%.
En los más de 10 últimos años, muy pocas veces como en éstas últimas subastas el precio de la leche en polvo descremada, supera el precio de la leche en polvo entera (+4,8% en la de hoy).
Precio de LPE en el GDT, promedio mensual:
En la primera subasta de marzo 2022 el precio de la LPE llega a los US$ 4.757/ton., lo que implica “el valor más alto mensual desde febrero de 2014” (02/2014 fue de US$ 5.002/ton.), cuando asistimos al período de altísimos precios de 2013 y 2014. Luego en la segunda subasta el valor cae un 3,4% y ahora en abril presenta otra caída del 1,4% alcanzando el valor de US$ 4.532/ton. en la primera subasta y hoy vuelve a caer otro 7,2% alcanzando los US$ 4.207/ton.
El valor promedio de los últimos 12 meses (24 subastas: mayo 2021 y abril 2022) alcanza los US$ 4.030/ton., los mayores luego del año 2013 (US$ 4.677), con lo cual mantienen al mercado externo en este producto, atractivo para los exportadores, ya que se ubica también bastante por encima de la media histórica que está en torno a los US$ 3.241/ton. en la serie de 14 años y en US$ 3.043/ton en la serie de los últimos 7 años.
Los Precios Futuros del GDT:
FUENTE: OCLA
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.