Paro nacional de los transportistas de granos en plena cosecha

Reclaman un aumento de tarifas y la normalización de la provisión de gasoil. La medida tendrá lugar a partir de las 0 hora del lunes. Será por tiempo indeterminado

NOTICIAS05/04/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
Transporte-de-granos

La Federación Argentina de Transportadores Rurales (Fetra) convocó a un paro nacional de transportistas rurales desde las 0 hora del lunes, en reclamo de una actualización de tarifas y en protesta contra el aumento y el desabastecimiento de gasoil.
La entidad que agrupa a los titulares de camiones que transportan productos rurales, fundamentalmente los granos que por estas épocas comienzan a llegar masivamente a los puertos de la región, lanzó ayer la medida de fuerza. Los motivó la indiferencia oficial y de los dadores de carga frente a su pedido de reunir a la mesa de negociación participativa para discutir un aumento en la tarifa del flete para el traslado de la cosecha.
Además, denunciaron aumentos constantes en el precio del gasoil y la falta de abastecimiento. La medida de fuerza; que será por tiempo indeterminado e incluirá movilizaciones a puertos, plantas de acopio y cruces de ruta; será en apoyo a los siguientes puntos:

  • Falta de actualización para los fletes de granos, contemplando el precio real del gasoil.
  • Falta de reglamentación de la cláusula gatillo.
  • Conflictos generados por algunos dadores de cargas que ejercen abuso de posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable.
  • Inseguridad en las inmediaciones portuarias.
  • Falta de condiciones de infraestructura en los accesos a los puertos graneleros.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), unos 900 mil camiones cargados con granos arribarán al complejo industrial y exportador del Gran Rosario para transportar en estos meses un total de 27 millones de toneladas.

En esta campaña se estima que se transportará en camiones el 86% de las 31,2 millones de toneladas que se espera que lleguen al nodo portuario e industrial rosarino.

Reclamo de ATCR
Las dificultades en el abastecimiento de gasoil también pusieron en alerta a los transportistas de cargas generales de Rosario. En un comunicado, el presidente de la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario (ATCR), Alfredo Guagliano, indicó que en el sector “estamos pagando precios insólitos por el gasoil” y precisó que eso “no sólo genera un grave perjuicio en las empresas”, ya que el insumo es vital y no tiene un valor real ya que se lo paga a cualquier precio, “sino que la preocupación es total porque esta problemática también desembocará en el desabastecimiento de productos de primera necesidad”.

Para el dirigente, el problema radica en el desfase entre el precio internacional de los combustibles y el precio al que deben comercializarlo en el país. Por eso, a su juicio, la solución pasaría por que el gobierno nacional desgrave momentáneamente parte de los impuestos.

“El 48% del precio final de los combustibles son impuestos y en la actualidad, según información de las petroleras, los precios del gasoil se encuentran un 30% atrasados”, dijo Guagliano.

FUENTE: AGROCLAVE

También alertó que, de no resolverse de manera urgente el abastecimiento, en los próximos días provocará un impacto directo en la provisión de góndolas.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.