El transporte de granos costará 25% más caro

Ministerio de Transporte y cámaras empresarias acordaron ese porcentaje de aumento en la tarifa de referencia. Comenzará a regir cuando se publique en el BO.

NOTICIAS04/02/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
images

Las cámaras, entidades empresarias y sindicales del sector cerealero se reunieron este jueves convocadas por el Gobierno argentino y acordaron de forma unánime un aumento de 25% en la tarifa de referencia para la actividad.

El incremento empezará a regir a partir de la publicación en el Boletín Oficial, con la norma que apruebe el correspondiente cuadro tarifario.

La medida se replica, a su vez, en la provincia de Buenos Aires en lo que representa un trabajo en conjunto y coordinado entre el ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera y el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D´ Onofrio.

Fue la primera reunión anual de la Mesa de Negociación Participativa convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación. El aumento alcanza a los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

El acuerdo logrado tiene como objetivo brindar previsibilidad y tranquilidad a todo el sector, que abarca a los empresarios y trabajadores de la actividad, garantizando un marco de coordinación, compromiso y seguridad por parte de los principales protagonistas involucrados y del Estado Nacional, dijo el Ministerio de Transporte.

En la reunión que se desarrolló en las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación estuvieron presentes: Laura Labat, subsecretaria de Transporte Automotor; Juan Manual Escudero, director de Transporte; Agustín Perez Andrich, director de Agricultura; Facundo Ballester, dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas y Miguel Betilli, director de Cargas de transporte de la Provincia de Buenos Aires.

También Ramón Jatip, el presidente de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (Catac); Pablo Trapani. Roberto Guarnieri, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac); y Pablo Agolanti, vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra).

Otros participantes fueron Pablo Cunning, director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl); Paulo Ares y Silvina Campos Carles, de Coninagro; Daniel Eduardo Asseff, de la Federación de Acopiadores;  Eduardo Allende, director de la Federación Agraria Argentina; y Tomás Palazón, director de la Sociedad Rural Argentina.

 

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.