
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA ARGENTINA TEMPERATURAS ELEVADAS Y PRECIPITACIONES ABUNDANTES EN EL CENTRO Y EL OESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, SEGUIDAS POR UN DESCENSO TÉRMICO TARDÍO.
Las perspectivas climáticas para las próximas jornadas que elabora la Bolsa de Buenos Aires, anuncian un comienzo de la perspectiva, con vientos del trópico, incrementando la temperatura por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola. Sólo el litoral atlántico recibirá vientos marinos que mitigarán un tanto los registros.
Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones abundantes sobre el centro y el este del área agrícola, y registros escasos en la mayor parte del oeste. Junto con el paso del frente, se producirá la llegada de vientos del sur, provocando un descenso térmico por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas tardías en gran parte del oeste y el extremo sur de su
extensión
Al comienzo de la primera etapa de la perspectiva, soplarán los vientos del trópico, incrementando la temperatura por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola, y sólo el litoral atlántico recibirá vientos marinos que mitigarán un tanto los registros.
Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, causando precipitaciones abundantes sobre el centro y el este del área agrícola, y registros escasos en la mayor parte del oeste.
Junto con el paso del frente, se producirá la llegada de vientos del sur, provocando un descenso térmico por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas tardías en gran parte del oeste y el extremo sur de su extensión.
TEMPERATURAS BAJO LO NORMAL, ACOMPAÑADAS POR PRECIPITACIONES ESCASAS, TERMINANDO CON UNA OLA DE CALOR
Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva, continuará la llegada de vientos del sur, acentuando el
descenso térmico por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola, con riesgo de heladas tardías en gran parte del oeste y el extremo sur de su extensión.
Debido al escaso aporte de humedad producido por la circulación polar, las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su extremo norte y su porción centro-este, que observarán algunos focos de registros moderados a abundantes.
Posteriormente, retornarán los vientos del trópico, determinando un lapso de varios días con temperaturas muy por encima de lo normal en la mayor parte del área agrícola durante varios días, y sólo el litoral atlántico recibirá vientos marinos que mitigarán un tanto los registros.
FUENTE: BOLSA DE CEREALES BUENOS AIRES
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.