Precio de la carne: el Gobierno busca nuevas medidas para garantizar su estabilidad

En medio de la fuerte suba de la hacienda en los últimos días y el inminente traslado a la carne al público, que podría escalar un 20 a 25% según los carniceros, hubo reuniones de urgencia

NOTICIAS19/11/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
descarga

Concretamente, se reunieron anoche de urgencia los ministros Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Julián Domínguez (Agricultura) y Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior.

Evaluaron la situación y, según pudo saber LA NACION, se acordó avanzar en un plan entre las distintas carteras para “garantizar” el acceso a la carne a precios accesibles.
“Se está garantizando que los precios sean accesibles para el consumo de todos los argentinos, se está trabajando en eso”, dijo una fuente al tanto de lo conversado entre los funcionarios.

Apuntó que se busca poner en marcha un “esquema” entre varios Ministerios. “La idea conceptual es generar las condiciones para el acceso al consumo de carne”. Añadió: “La idea es buscar una solución rápida y efectiva para este tema”. No precisó con qué instrumento se trataría de conseguir eso.

Vale recordar que el Gobierno ya tiene un acuerdo con exportadores para el suministro de unas 6000 toneladas al mercado interno a precios reducidos. También tiene en vigencia el cepo a la exportación, que a fin de año terminaría dejando un lucro cesante de US$700 millones -por oportunidades perdidas de negocios- pero un pobre efecto para frenar los precios. Algunas versiones daban cuenta antes de la cumbre de los funcionarios de la intención de poner en marcha una “gran barata” de carne con los frigoríficos como hacía el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno en su momento.

Por su parte, el Ministerio de Economía indicó que los funcionarios trabajaron “sobre la dinámica de los precios de las carnes”.

“La reunión tuvo por objetivo reforzar el trabajo de gestión conjunta de las distintas áreas de Gobierno para garantizar la estabilidad del precio de las carnes y evitar sobresaltos que afecten a los consumidores en el último tramo del año”, dijo la cartera de Guzmán.

En medio de una caída de la oferta de ganado, fenómeno que se venía registrando y, según la producción se acentuó con el cepo a la exportación de carne, la hacienda tuvo una fuerte suba. Desde el viernes pasado, hay categorías que se encarecieron hasta unos $40 el kilo.

En el sector algunos dejan correr esta regla: un incremento de al menos 50 pesos del ganado en pie luego significa una suba de $100 en la carne que llega al carnicero y, después, de $200 al consumidor.

La suba puso nervioso al Gobierno, sobre todo a Comercio Interior. Débora Giorgi, segunda de Feletti, ha contactado a actores del mercado para que se morigeren las alzas. En tanto, Domínguez viene terciando para abrir más el cepo a la carne que rige hasta el 31 de diciembre próximo. En octubre pasado ya consiguió un cupo extra para la faena de 140.000 vacas para China. Hay temor en el sector frigorífico a una regresión en la flexibilización del cepo.

Sin efecto

La restricción para exportar sólo frenó en parte el precio de la carne, pero no generó una baja contundente. En este contexto, en el sector señalan que la actual estampida en el valor de la hacienda podría haber sido gradual sin el cepo. “Cuando salió el cierre de exportaciones, la gente (los feedlots de engorde a corral) dejó de reponer el ternero”, señaló un operador del mercado de ganados y carnes.

Con esa frase se refirió a que se le sacó incentivo al engorde de la hacienda en un marco ya complicado para los engordadores por la suba de costos en general. “Si no hubieran cerrado las exportaciones, la suba hubiera sido gradual”, agregó la fuente consultada.

Detalló que, “si la inflación sigue”, la hacienda también “va a acompañar esa tendencia”. Ejemplificó que un animal gordo que estaba en 200 pesos el kilo la semana pasada pasó a $240/260 en pocos días. Incluso, en remates del interior el ternero saltó de 300 a $350.

Fuente: Diario La Nación

 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.