
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
"Son cada vez más frecuentes distintas situaciones que afectan la vida de los pobladores y de los propietarios de empresas rurales, con ataques a las personas y a los bienes, con consecuencias en aspectos humanos y económicos" destacan en un comunicado la Sociedad Rural de San Justo.
NOTICIAS15/10/2021La Sociedad Rural de San Justo, difundió un comunicado de prensa que titularon "La seguridad Rural como objetivo constante".
A través del cual, destacan que, desde dicha institución se "impulsa de manera constante el tratamiento de los temas que se vinculan a la seguridad rural en su ámbito de influencia. Lo hace a través de la convocatoria de todos los actores relacionados con el problema, la divulgación de los hechos delictivos y de las acciones que se ejecutan. El crecimiento de la denominada “inseguridad rural” es un correlato de lo que sucede en los ámbitos urbanos, ante el deterioro creciente de la actividad económica y la pérdida de los valores sociales que otorgan cohesión a la ciudadanía de una sociedad organizada".
Tal como lo señalaran en una anterior comunicación,"son cada vez más frecuentes distintas situaciones que afectan la vida de los pobladores y de los propietarios de empresas rurales, con ataques a las personas y a los bienes, con consecuencias en aspectos humanos y económicos".
Para enfrentar el problema "es necesario e imprescindible asumir desafíos conjuntos, desarrollar procedimientos y aplicar sistemáticamente todas las herramientas disponibles" resaltaron.
En ese sentido, "el pasado martes 12 de octubre se realizó una nueva reunión de la mesa de seguridad conformada en mayo de 2021 para dar cobertura a las urgentes necesidades que se presentan en el departamento San Justo y la zona circundante".
En el encuentro se informó que "desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe se espera la incorporación de personal policial y de móviles para mejorar el patrullaje de zonas con alto índice de hechos ilícitos".
Las fuerzas de seguridad locales: Unidad Regional XVI San Justo, la Agencia de investigación Criminal distrito San Justo (AIC), Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, Dirección General de Policía de Seguridad Vial Santa Fe y el fiscal de la ciudad de San Justo, junto a autoridades políticas de la zona, "acordaron la puesta en marcha de mecanismos conjuntos de coordinación y comunicación entre las respectivas autoridades y representantes de los productores de las localidades de la zona, para agilizar las acciones y mejorar la respuesta ante hechos delictivos".
Es necesario destacar la importancia de que "los productores denuncien rápidamente cualquier ilícito para iniciar rápidamente las tareas de las fuerzas de seguridad y los procesos judiciales relacionados. La fiscalía se comprometió a acompañar a los productores en las denuncias correspondientes y el seguimiento personalizado de los casos".
Conocimiento, recursos y acciones específicas son las condiciones necesarias para abordar un problema complejo que requerirá de tiempo para su control y erradicación. Pero es imprescindible que las instituciones y personas con injerencia y responsabilidades asuman un compromiso continuo para alcanzar el éxito.
Por último destacaron que "La Sociedad Rural de San Justo asume el desafío de la plena representación de los productores y habitantes rurales, para señalar los problemas y convocar al diálogo constructivo y productivo para solucionar este problema, que requiere la participación de todos".
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.