El sector ganadero sigue muy activo

Los precios de hacienda y carne le siguen ganando a la inflación

NOTICIAS20/08/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
la-raza-braford-foto-junto___k8OKn_y5q_1256x620__1

Para el Ministerio de Agricultura y Ganadería, durante los primeros 6 meses del año salieron de los campos de cría unos 6 millones terneros. SOn datos de movimiento de terneros y terneras de invernada que publica la cartera 
El sector ganadero sigue muy activo. Según un informe elaborado por el portal ABC Rural, debido a dos factores: por fundamentos propios que permiten proyectar buenas perspectivas futuras, y por  la seguridad que genera la actividad en un contexto de elevada incertidumbre.

Dicho informe concluye que en lo que va del año los precios reales de la hacienda siguen creciendo por arriba de la inflación: "acaba de conocerse el dato del mes de julio (1.9%) que lleva a un incremento general de precios del 42,4% en el acumulado de los últimos 12 meses del año".

En ese mismo período, si comparamos los valores promedio de la hacienda a julio de este año contra julio del 2019, el novillo en Liniers pasó de $61 a $92 por kilo vivo. El promedio de los novillitos de $65 a $102, las vaquillonas de $62 a $97 mientras que la vaca ajustó de 44 a 63 pesos por kilo vivo.

Las categorías que mayormente abastecen al consumo interno como novillitos y vaquillonas, tuvieron mejoras de hasta 15 puntos por sobre la inflación (Rosgan).

Mercado interno de carne

En lo que respecta a los precios de la carne al mostrador, de acuerdo al relevamiento realizado por el Ipcva, el promedio de todos los cortes de carne vacuna monitoreados, muestra un incremento acumulado del 55,8% en los últimos 12 meses, es decir, más de 13 puntos por sobre la inflación.
Esto muestra que, a pesar de la precaria situación que enfrenta el consumo, los precios de la carne siguen sostenidos y que, a su vez, la industria estaría trasladando gran parte de esta suba al valor de la hacienda. El Índice General del Mercado de Liniers (IGML) exhibe un incremento de 51.8% anual vs. el 55.8% de la carne.

La pregunta recurrente es hasta cuánto se sostiene esta firmeza. La tasa de inflación indudablemente es baja, existe aún una gran cantidad de programas de precios cuidados, congelamiento de tarifas y ayudas sociales que se suman al ‘reperfilamiento’ de pagos que cada familia está haciendo conforme a su necesidad.

Esto sin dudas genera un fuerte sostenimiento del consumo que, una vez agotado, puede llevarnos a una realidad muy distinta.

Pocas certezas

El concepto histórico de que el mercado doméstico absorbía todo lo que se volcara comienza a debilitarse. El sector enfrentará en los próximos meses dos fuerzas contrapuestas.

Por un lado, una demanda interna que, más allá del mayor o menor apalancamiento que pueda seguir recibiendo a través de programas de reactivación, tiene una escasa fuerza propia.

Por el otro, una oferta que estacionalmente tiende a incrementarse producto del ingreso de un importante volumen de hacienda terminada que sale de los engordes.

En definitiva, el grado de flexibilidad que logre conservar la fase de invernada-engorde, será clave para regular el nivel de oferta, evitando así un sobre abastecimiento del mercado que derive en un deterioro de los precios de la hacienda hacia fin de año concluye el informe de ABC Rural

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.