La inversión del sector agroindustrial cayó un 7 % en 2020

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que el principal motivo fue la cuarentena; la inversión en 2020 se estimó en U$S 8.480 millones anuales.

NOTICIAS04/10/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar (1)

La inversión del sector agroindustrial cayó un 7 % en 2020, en referencia a 2019. Los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario arrojaron que la disminución significó U$S 8.480 millones anuales.

Del informe se concluyó que el principal motivo de esta desinversión fue la cuarentena producto de la pandemia. Estas cifras comprenden erogaciones en construcciones, maquinarias y equipos de transporte.
“Estimamos la inversión anual que realiza el sector agroindustrial en la economía de Argentina, la cual estuvo un 7% por debajo de 2019”, destacaron desde la entidad. Cabe destacar que el sector agroindustrial comprende al conjunto de actividades de la agroindustria como así también a la actividad primaria, que permite la obtención de las materias primas necesarias para su procesamiento. 

En este sentido, la BCR destacó que la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la silvicultura y la explotación forestal integran el sector primario de la economía, que comprende las actividades productivas de obtención de materias primas destinadas al consumo o a la industria, a partir de los recursos naturales. Por su parte, la agroindustria es la actividad económica que comprende la industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y biológicos. 

“El conjunto de empresas que trabajan cotidianamente en la agroindustria son pilares fundamentales para asegurar un mayor nivel de producción, agregado de valor, exportaciones y empleo con su consiguiente impacto positivo en la distribución del ingreso y la equidad social”, destacó la BCR en su informe. Además, detallaron que las inversiones son aquellas que incrementan el stock de capital de un sector o una economía en un período determinado.

Inversiones agroindustriales
Según cálculos del INDEC, en el año 2020 la inversión total alcanzó en Argentina un valor de 54.068 millones de dólares. “Se aplica una participación aproximada de la inversión del sector agricultura y pesca, al 9,5% del total de la inversión en maquinarias y equipos y un 6,8% de la inversión en construcción no residencial. Como se considera que la agroindustria abarca sectores manufactureros, de transporte y de comercio adicionales, en base a las participaciones de las actividades incluidas en Coremberg (2018), se aproxima la participación de la agroindustria en la inversión de maquinarias y transporte en el orden del 20,8% y del 11,8% de la construcción total”, sostuvo la BCR.

En base a estos datos, el informe destacó que se llegó a una inversión total del sector del orden de los 8.490 millones de dólares en el año 2020. “Este valor se trata de una aproximación puntual a la inversión realizada por el sector agroindustrial”, explicaron.

Desde la BCR destacaron que se puede notar en la serie una caída importante en los valores calculados para el año 2018 a 2020. La reducción en la inversión de estos años tuvo que ver con varios factores que se unieron en su momento, tales como: 

·        La sequía más importante de los últimos 50 años, en el año 2018

·        Aumento en la tasa de interés doméstica en el año 2019

·        Menores precios internacionales de los commodities, comparado con el ciclo 2011-2014

·        Aumento en el tipo de cambio y el incremento en los derechos de exportación en diversos sectores de la matriz agroexportadora

·        Cuarentena por covid-19 afectó fuertemente a muchos sectores incluidos en el complejo agroindustrial

“En el año 2020, cabe resaltar que la inversión del sector siguió disminuyendo. La caída de la inversión del sector en el año 2020 se puede corroborar con otros indicadores, como el patentamiento de comerciales pesados y camiones, la venta de maquinaria agrícola o las importaciones de bienes de capital en general”, concluyó la BCR.

Fuente: Agrofy News

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.