
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
ACTA_0001-21_ENLACE-ENTIDADES-AGRO_000004.pdf
Pampa Gringa tuvo acceso al Acta Acuerdo que firmaron ayer funcionarios nacionales con representantes de las entidades de la Mesa de Enlace y gobernadores de 5 provincias productoras-.
Del encuentro particiapron el jefe del gabinete nacional, Juan Manzur; el ministro de Agricultura, Ganadería Y Pesca, Julian Domínguez; el ministro del Interior, Eduardo De Pedro; los gobernadores Axel Kicillof de la provincia de Buenos Aires; Gustavo Bordet de Entre Ríos; Sergio Zilioto, de la Pampa; Omar Perotti, de Santa Fe; y Gerardo Zamora. de Santiago del Estero. Por la mesa de enlace agropecuaria estuvieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; y de Coninagro, Elbio Laucírica.
En primer lugar, Nación se compromete a "realizar gestiones pertinentes" para dejar sin efecto la restricción al financiamiento bancario del sistema público (comunicación 7018 BCRA) para la ganadería vacuna, El lunes habrá una respuesta
En segundo término, en el párrafo relacionado a la posibilidad de apertura de ventas de vaca a China, el acta detalla: "el Sr Ministro Julián Domínguez accedió a la petición de los Señores Gobernadores y de la Comisión de Enlace y se compromete a autorizar la exportación de las categorías tipificadas como vaca conserva o manufactura D y E, hasta liquidar stock al 31 de diciembre del corriente".
EL punto 3 estipula: "Expo a fason resignación (lista cerrada - Asociación de Productores Exportadores de Carne Argentina -Apea- y Federación de Cooperativas Agropecuarias Cooperativa Limitada - uncoga -) A los efectos de evaluar la naturaleza y pormenores de los reclamos, los Gobernadores se comprometen a identificar los mismos y presentar ante el Ministerio el listado correspondiente conteniendo nombre, razón social y características de la problemática
Y por último la constitución de una mesa de trabajo entre los representantes de las entidades, los técnicos del ministerio con un "primer horizonte a diciembre". A la vez, la cartera nacional se compromete a convocar "cada 60 días" a los titulares de la Mesa de Enlace
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.