La cadena cárnica de Santa Fe pide al gobierno provincial que interceda ante Nación

Representantes de los trabajadores de la industria frigorífica, de las cámaras de empresarios frigoríficos y de los productores agropecuarios se reunieron en Santa Fe por el cierre de exportaciones dispuesta por el Gobierno Nacional.

NOTICIAS20/07/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
CARNE

Representantes de los trabajadores de la industria frigorífica, de las cámaras de empresarios frigoríficos y de los productores agropecuarios se reunieron en el Salón Colonial de la Sociedad Rural de Santa Fe con motivo del cierre de exportaciones a la carne bovina dispuesta por el Gobierno Nacional.

Autoridades de la entidad anfitriona recibieron a autoridades del Sindicato del Personal de la Industria Frigorífica de Santa Fe, de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (CAFRISA), de la Cámara de la Industria Frigorífica del Centro Norte de la Provincia de Santa Fe (CAFRICEN), y de la Asociación para la Pequeña y Mediana Empresa (APYME).

En la reunión se evaluaron los graves perjuicios que las restricciones a las ventas al exterior de carne han generado en toda la cadena, y particularmente a los productores ganaderos, a los trabajadores de la carne y a los frigoríficos de la Provincia de Santa Fe.

Los presentes acordaron impulsar la conformación de una mesa de trabajo multilateral integrada por las representaciones de la industria frigorífica, de los productores de hacienda a través de la Mesa de Enlace Provincial, y de los trabajadores del sector, y solicitar especialmente al Señor Gobernador que arbitre los medios necesarios ante el Gobierno Nacional a los fines de que revise en forma inmediata la medida, profundizando el diálogo con los sectores afectados.-

FUENTE: RADIO ADN RAFAELA

Te puede interesar
Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.