¿Qué es Vaca Viva?

En una publicación de A24 Agro, el especialista Marcos López Arriazu lo explica claramente.

ENTREVISTAS14/08/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
webhtdocswpcontentuploadssites3620160513foto0000000420160513185359vacasbeneficiosamigaslechesaludistockphoto-1200x800

Un concepto que viene sonando cada vez más fuerte. Hasta el presidente Alberto Fernández la nombró. Una clara, concreta y completa respuesta en esta publicación en A24 Agro del especialista Marcos López Arriazu y responde: ¿qué encierra este concepto más allá de la obvia contraposición al proyecto de Vaca Muerta? 

Vaca viva significa dar un impulso a "un conjunto de actividades como la agricultura, la forestación, la biotecnología, las Hi Tech, la ganadería. Todas forman parte de la bioeconomía"

El autor del concepto es Fernando Vilella, director del programa de Bioeconomía de la FAUBA: "los últimos gobiernos dieron un fuerte apoyo a Vaca Muerta, que implica una inversión de unos u$s 10 mil millones anuales. Y se preguntó: ¿qué pasaría si ese dinero se la damos a las actividades agropecuarias?

 AGREGAR VALOR

Lopez Arriazu realiza una interesante explicación del significado de este concepto: "un productor hace una determinada cantidad de hectáreas de maíz. Vende su cosecha. Puede agregar una pequeña destilería. Puede obtener etanol (que lo vende a la industria petrolera) y una burlanda, una especie de harina muy nutritiva para los animales. Así, puede instalar un feedlot o un establecimiento porcino y vender la carne. A través del estiercol y un biodigestor podrá generar energía eléctrica" que puede alimentar su establecimiento y/o inyectar a la red local. Con los residuos del estiercol puede convertirse en un  fertilizante natural. "Estamos hablando de economía circular" sintetizó

Estyo genera mayor empleo: "al ingeniero agrónomo y al contratista para la cosecha" que genera la venta del maíz "se le suma operario para la destilería, veterinarios, personal para las nuevas actividades", para el biodigestor: más mano de obra más capacitada "al sumar trabajo calificado, se genera desarrollo local en zonas rurales"

Para todo esto se necesitan reglas claras. "Esto significa conocimiento, tecnología, inversiones y producciones sustentables. Un desarrollo más equitativo en todo el país.    

Te puede interesar
descarga

"Las reservas para el invierno son un desastre"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS08/06/2023

Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad

Sin título

El drama de la sequía en primera persona: "Se están terminando las reservas"

REDACCIÓN
ENTREVISTAS14/01/2023

El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.