Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
“Vamos a terminar llevando los granos en carretilla”
Arturo Navarro es analista y consultor agroindustrial. Expresidente de CRA, dialogó con el Ignacio Berri para el programa Campo y Ciudad. Estatización de Ferrocarriles e carga e Hidrovía. La intervención de los mercados de carne. El 9 J
ENTREVISTAS02/07/2021REDACCIÓN-¿Cómo analiza la estatización de los trenes de carga y de la Hidrovía?
- Sobre todo el proceso de estatizaicón que está haciendo el gobierno kirchnerista, me parece que es un gran retroceso a todo lo que en cierta forma se había avanzado. Se había hecho un trabajo importante para atender el desarrollo del complejo agroindustrial. Mayor producción. Todo el proceso podría haber sido mejor: las privatizaciones posiblemente que sí. Me parece importante aclarar que el tema cargas de los FFCC.. Dicen que se va a mejorar. Quizá desde la logística algo se hizo mal. Quizá la parte estructural nunca hubiera sido conveniente privatizarlo. Habrá que ver cómo sigue esto.
En relación a la Hidrovía, se confirmó esta semana: la conducción de la Hidrovía en la Administración General de Puertos. Se venía previendo. Esto significa un gran retroceso. Ya se está pensando en hacer una licitación a largo plazo. En síntesis, acá lo único que quiere el gobierno es la caja. Una caja muy importante para la campaña electoral. No le importa nada: ni calado del río. Habrá un problema serio en transporte. Vamos a terminar levando los granos en carretilla por esta visiñón del gobierno de apropiarse de todo lo que anda bien.
- ¿Cómo te imaginas que termina la intervención de los mercados de carne, granos, entre otros?
- Van a continuar. El gobierno no tiene otra alternativa. Es su convicción. Yo no descarto que avancen en los puertos: quieren tener la llave de todas las exportaciones. Lo puede manejar vía hidrovía, vía cierre de exportaciones de carne parciales. Como lo están haciendo en la intervención de los mercados para registrar operaciones de exportaciones que fijan índices muy altos. Pasó con el trigo, pasa con el maíz. Esto se puede agravar: suba de retenciones. Todo lo que ya sabemos. No podemos ser optimista con este gobierno. Descarta el capitalismo, la propiedad privada, los empresarios. Sólo para reuniones, fotos y todolo que conocemos. Hay un desgaste que le hacen a nuestra dirigencia. Deben cuidarse mucho de seguir prestándose a esto. Hay que tomar distancia: no hay posibilidad de encarar un Plan Ganadero, una propuesta. Tienen un preconcepto de lo que hace el sector.
La necesidad de dólares del gobierno a partir de noviembre, precisa de una muy buena cosecha.
-¿Te parece oportuna la convocatoria de productores y ciudadanos a San Nicolás el 9 J?
- No sólo me parece oportuna la convocatoria. Me parece necesaria y urgente ante la definición que estamos haciendo de algunos de los temas que hicimos recién. Hay muchos más. Institucional, de manejo, de corrupción… Me parece necesaria. Lo que se debe aclarar es por qué se convocó a un solo lugar. Era necesario 4 o 5 convocatorias en todo el país para permitir que todos los productores y ciudadanos puedan arrimarse al reclamo. Los dirigente de las entidades pueden repartirse, están los vicepresidentes. Tenemos que tener una actitud de simultaneidad en el reclamo. Hay que salir a enfrentar al gobierno. Es el rol que debemos hacer como ciudadanos.
Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri al ingeniero Raul Catta para su programa Campo y Ciudad.
Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad
Resaltó Juan Pablo Karnatz, de CRA sobre los anuncios de Massa
Orgullo santafesino: transforman efluentes de cerdo en compost y ganaron un premio internacional
Granja Don Darío, de Marcelino Escalada, lleva adelante un original sistema que transforma efluentes porcinos en abono orgánico. Su desarrollo original captó la atención de la Cámara de Comercio Británica en Argentina, que la reconoció con el premio al Liderazgo Sostenible.
El drama de la sequía en primera persona: "Se están terminando las reservas"
El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente
Centro Norte santafesino: la cosecha y siembra estuvieron interrumpidas por las lluvias
La implantación de soja temprana estuvo condicionada por la inestabilidad climática según el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe
El ovino pesado se afianza como alternativa productiva en la región del centro santafesino
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.
Con normas Iram, la lechería argentina comenzó a certificar buenas prácticas de producción
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
Balance 2024 en la lechería santafesina: clima, precios y desafíos para el 2025
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.