Israel abrió la primera fábrica de carne artificial del mundo

La planta le pertenece a Future Meat Technologies, que produce 500 kilos de carne cultivada por día, lo que representa un total de 5.000 hamburguesas.

NOTICIAS29/06/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
carne-cultivada-infocampo

La primera fábrica de carne artificial ya es real y queda en Rejovot, Israel. La noticia se conoció en las últimas horas y ya impacta a nivel mundial, ya que el objetivo es llegar a distintos territorios para 2022, incluido Estados Unidos.

La planta le pertenece a Future Meat Technologies, una empresa líder en el desarrollo de tecnología del rubro. Actualmente, tiene una capacidad de producción de 500 kilos de carne cultivada por día, lo que representa un total de 5.000 hamburguesas.

No solamente logra “carne” vacuna, sino también de pollo, cerdo y cordero en ciclos 20 veces más rápidos que en la modalidad tradicional. Asimismo, según resaltan desde la firma, la producción es limpia, sostenible y sin OGM (Organismos Genéticamente Modificados).

“A medida que nuestra tecnología avanza, los precios seguirán bajando, haciendo que la carne cultivada sea asequible en todo el mundo”, resaltan desde Future Meat Technologies.

Es que, actualmente, la compañía sería la primera de la industria en producir pechugas de pollo cultivadas a 3,9 dólares, un precio récord.

Además del bienestar animal que destacan, desde Future Meat Technologies aseguran que este método de producción genera 80% menos de emisiones de CO2 y utiliza 99% menos de tierra, lo que ahorraría 96% de agua en comparación con la ganadería tradicional.

Cabe recordar que ya existen cerca de 50 empresas que desarrollan tecnologías para carne cultivada, y que para salir al mercado debe haber una aprobación de las autoridades sanitarias de cada país. El primero en autorizarlo fue Singapur en diciembre de 2020.

FUENTE: INFOCAMPO

Te puede interesar
Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.