
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Según lo que publica el portal Rafaela Noticias, sustrajeron gran cantidad de elementos desde dos campos, a pocos kilómetros uno del otro en el distrito de Vila, a pocos kilómetros de la ciudad de Rafaela. Desde hace tiempo se vienen registrando este tipo de delitos, por lo que crece la preocupación de los vecinos.
Según información a la que accedió Rafaela Noticias, en uno de ellos, ingresaron a un galpón luego de romper la puerta de ingreso. Una vez en el interior sustrajeron una heladera, una cocina, garrafas, sillas, mesas, una motoguadaña, y hasta la batería de un tractor.
Sumado a esto, en un establecimiento rural a muy pocos kilómetros, también generaron daños y terminaron llevándose pantallas solares.
Entraron a un campo, mataron a balazos seis terneros y los carnearon
Seis terneros fueron muertos a balazos y carneados por delincuentes en un caso de abigeato en un campo en el partido de Olavarría, en la provincia de Buenos Aires. Ocurrió en la noche del viernes pasado y los terneros tenían cada uno 250 kilos. Se estima que la pérdida económica ronda los $320.000
Según dijo a LA NACION Pablo Grahmann, administrador del establecimiento, quienes cometieron el ilícito “entraron saltando un alambrado y 700 metros adentro hicieron el desastre”.
Si bien han sufrido otros hechos, es la primera vez que involucra esta cantidad de animales. Se llevaron los costillares, cuartos y hasta la lengua.
“Lo que sorprende es el grado de profesionalismo con el cual operaron. A 700 metros de la ruta, con un nivel de faena profesional y todos los terneros muertos de un solo balazo en la cabeza”, afirmó. “Claramente sabían lo que hacían”, añadió.
De acuerdo al administrador, en otros casos solían ser uno o dos animales carneados donde se llevaban los lomos y los cuartos. Ahora fueron los seis terneros y “se llevaron los costillares, cuartos y hasta la lengua”.
Además del delito en sí, otro punto no menor es el impacto que esto tiene sobre personal del campo ante delincuentes que entran armados a cometer el hecho.
“Lo más grave es cómo queda la gente y el personal y el circuito luego de la venta de eso, cuestiones sanitarias, bromatológicas que no son atendidas”, remarcó el administrador.
Fuentes: RAFAELA NOTICIAS / Diario La Nación
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.