Cada vez más chanchos

En los últimos años la mayor parte de los indicadores del sector porcino muestran números en alza. Surgen también nuevas inversiones de productores locales.

NOTICIAS21/05/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar (1)

 Una empresa de Bolivar, Buenos Aires, tiene previsto ampliar la capacidad de producción de una granja porcina. Se trata de la empresa agropecuaria Ingacot dedicada a la crianza y reproducción de ganado porcino, que con el apoyo del banco BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), acompaña a este emprendimiento.

El anuncio estuvo a cargo del presidente de la entidad financiera,  José Ignacio de Mendiguren y el titular de la empresa, Carlos Tocagni.

El Banco financia el proyecto con un crédito de inversión de $70 millones a 7 años de plazo y con tasa subsidiada en el marco de la línea que BICE lanzó junto al FONDEP del Ministerio de Desarrollo Productivo. El apoyo alcanza al 70% de la inversión total de la firma, que supera los $100 millones. 

Durante la reunión, De Mendiguren señaló: “Este sector es un ejemplo para las aspiraciones de desarrollo de nuestra economía. En la última década logró aumentar la producción, el consumo interno y las exportaciones”, puntualizó.

“Como banco de desarrollo, nuestro objetivo es potenciar la actividad de los sectores estratégicos para el país y es una gran satisfacción acompañar a esta pyme nacional que hoy da un paso importante en su proyecto de crecimiento a largo plazo”.

Por su parte, Carlos Tocagni afirmó: “Esta inversión se enmarca en un contexto global muy favorable para el sector y en la Argentina tenemos una oportunidad para potenciarlo, porque somos una industria competitiva, exportadora y con expansión a nivel federal”.

“El rol del banco es clave, porque con sus créditos a largo plazo nos acompaña con cada paso que damos, que nos permite proyectar un crecimiento de la empresa a nivel gradual y con planificación a futuro”, agregó.  A partir de esta iniciativa, Ingacot contará con un quinto módulo para cría y engorde de cerdos que le permitirá pasar de 2.200 madres a 2.750, logrando un aumento de 25% en su producción. Este proyecto le permite a la compañía incrementar su población total de animales de 30.000 a 37.500.. 

Las inversiones financiadas por el banco se realizan en los dos criaderos de la empresa, las chacras “El Triunfo” y “La María”, e implican la construcción de 5.743 m2 cubiertos. Las obras posibilitan un aumento en la facturación de la empresa y generan impacto en el desarrollo de la economía local.

Desde 2014 BICE apoya en forma ininterrumpida a Ingacot a través de sucesivas ampliaciones de las charcas de la empresa. La inversión anunciada este jueves es la más grande en monto e  impacto

Los números

En 2020, por primera vez en la historia, la faena nacional superó los 7 millones de cabezas y una producción de 650.000 toneladas (tn).

Producto de un incremento ininterrumpido desde 2011, período en el que se logró duplicar la faena y la producción, con una variación anual promedio de 8% y 9%, respectivamente.

En los primeros 3 meses de 2021, esta tendencia se aceleró, al aumentar un 11,2% y 13,8% interanual.

En tanto, el valor de las exportaciones se multiplicó por 10 en la última década, al pasar de menos de USD 7 millones en 2010 a más de USD 70 millones en 2020.

Este impulso obedeció a un incremento en los volúmenes exportados, al pasar de 4.000 tn en 2010 a más de 40.000 en 2020.

En el primer trimestre de 2021 se acentuó esta variación, ya que las ventas externas se incrementaron un 82,5% interanual.

El consumo interno también creció en forma sostenida, en la última década sin interrupciones en más de 10 años. En 2020 el consumo por persona se situó en 15,64 kg, lo que representa un aumento del 94% con respecto a una década atrás, con una tasa anual que promedia un aumento de casi 7%.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.