Cierran un frigorífico en Santa Fe con 650 trabajadores por la suspensión de las exportaciones de carne

La planta de Rafaela Alimentos ubicada en la localidad santafesina de Casilda dejará de funcionar en forma temporaria como consecuencia de la medida anunciada ayer por el Gobierno

NOTICIAS18/05/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
EWRG52PEUNB7FDHL6GR4CGIMLM

Tras la decisión del Gobierno Nacional de suspender por 30 días las exportaciones de carne vacuna, la empresa Rafaela Alimentos anunció el cierre temporario de su planta frigorífica ubicada en la localidad de Casilda, provincia de Santa Fe, en la que trabajan 650 operarios, según informó el portal Casilda Plus. La información fue confirmada a ese medio por el secretario general del Sindicato de la Carne, Sixto Vallejos.

“Nos sorprendió a todos, fue una medida que se tomó ayer en últimas horas de la tarde, cuando fue convocada la Cámara Exportadora a la Casa Rosada y se le comunicó que cerraban las exportaciones por el término de 30 días”, explicó Vallejos. Según el dirigente gremial, la firma Rafaela Alimentos comunicó que no tienen ninguna posibilidad de continuar las operaciones y que este miércoles será el último día de faena.

 
En ese sentido, Vallejos no estableció una fecha de reapertura para la planta. El establecimiento, cuyo objetivo principal es el procesamiento de carnes enfriadas y congeladas para el mercado de exportación, ocupa un predio de 19.000 metros cuadrados. Según indica la firma en su página web, la empresa está habilitada para exportar a Aruba, Bosnia, Brasil, China, Costa de Marfil, Hong Kong, Malasia, Perú, Rusia, Singapur, Suiza, Sudáfrica y la Unión Europea.

La empresa encaró una inversión millonaria en 2019 para aumentar su capacidad productiva y generar más puestos de empleo en la planta frigorífica que tiene establecida en Casilda, donde actualmente destina el 75% de la producción que sale desde su frigorífico. El 25% restante lo destina al mercado local.


Cabe recordar que la decisión de suspender las exportaciones de carne por 30 días fue comunicada el lunes por el presidente Alberto Fernández a representantes del sector nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, a quienes aclaró que la misma podría levantarse antes si se observan “resultados positivos” por la aplicación de esas y otras medidas que se dispondrán.

La suspensión de las exportaciones por 30 días se determinó “como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno” y forma parte de “la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia”.

Asimismo, el sector agropecuario tiene en la memoria la debacle del sector ocurrida en 2006, cuando el por entonces presidente Néstor Kirchner implementó la misma medida para intentar bajar los precios de la carne en el mercado local.

En aquella oportunidad había sido anunciada por seis meses y se extendió por 10 años. Los resultados fueron el cierre de frigoríficos y la pérdida de entre 10.000 y 12.000 puestos de trabajo.

FUENTE: INFOBAE

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.