Soja: la campaña tendrá la producción más baja de la última década en zona núcleo

La campaña 20/21 será recordada como el año que la soja alcanzó la producción más baja de los últimos 10 años. Las estimaciones remarcaron que la recolección será de 14,5 millones de toneladas. Por su parte, el maíz alcanzó la superficie de siembra más alta de este periodo. Sin embargo, la Niña no dejó que se expresara en producción récord.

NOTICIAS30/04/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar (10)

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que la producción 20/21 cayó un 19 %. Estos números estuvieron marcados por la menor superficie sembrada.

 

La cosecha avanzó hasta el 90 % del área y el rinde se consolida en 35 qq/ha. “Los valores más bajos se están obteniendo en el noreste bonaerense con promedios de 32 qq/ha. Mientras que los mayores rindes medios se dan en el sudeste cordobés con 39 qq/ha”, remarcaron desde la Guía Estratégica para el Agro.

En lo que respecta a soja de segunda, la cosecha marca un rinde medio de 23 qq/ha. “Con estos datos, la región aportaría 14,5 millones de toneladas a la producción nacional, un 19% menos que la campaña anterior, y una caída del 25% respecto a la producción promedio de los últimos 10 años en la región”, aseguró la Bolsa de Comercio de Rosario.

Maíz
Este cultivo logró una gran producción, que empataría a la soja con 14,5 millones de toneladas. “A pesar que el área sembrada de maíz es la mayor de los últimos 10 años en la región núcleo, la sequía no acompañó a que se exprese en una producción récord”, informó la BCR.

Esta campaña se vio afectada por la falta de agua. Estas condiciones generaron que el rendimiento medio del maíz total de la región se posicione en los 93,7 qq/ha.

“Si lo comparamos con el promedio de los últimos 5 años está en 4,3 qq más abajo. La producción del cereal se ubicaría en 14,5 Mt y ocuparía el tercer puesto de la mayor producción en el ranking de las últimas 10 campañas”, se desprende del informe de la BCR. Respecto a la última campaña, la producción de maíz actual cae 720 mil toneladas, un 5 % por efecto de la Niña.

Fuente: Agrofy News

 

Te puede interesar
Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.