Biocombustibles: el kirchnerismo presentó su proyecto de ley con recorte para el uso de granos

Reduce a 5% el biodiesel y sube a 12% el de bioetanol pero solo 6% para maíz y azúcar. El precio será regulado, pero con garantías de rentabilidad.

NOTICIAS23/04/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar (6)

El oficialismo presentó el proyecto de ley para la promoción y fabricación de biocombustibles con un polémico recorte a la mezcla obligatoria del biodiesel en base a soja y un esquema de 12% en la mezcla de las naftas pero dividido entre etanol de maíz y de azúcar.

El proyecto del kirchnerismo prorroga la promoción por 5 años con reducción de 10% a 5% del corte obligatorio de biodiesel que se hace con aceite de soja.

El de bioetanol subirá de 10 a 12% pero el 6% deberá elaborarse con azúcar y sólo el resto con maíz.
El porcentaje podrá elevarse pero también disminuirse al 3% si una suba de las cotizaciones internacionales “pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor” o si llegara a producirse escasez de producción.

El oficialismo en Diputados congeló la prórroga que el Senado le había dado por 4 años más al régimen actual, sancionado en 2006, porque entendían -con el secretario de Energía, Darío Martínez- que el aumento de la cotizaciones internacionales de los granos se había trasladado a los surtidores y ayudó a disparar la inflación.

Detalles

La iniciativa fue firmada por Omar Félix; Marcos Cleri; Pablo Yedlin, Mabel Carrizo; Mario Leito; Carlos Cisneros; Domingo Amaya; María Carolina Moisés,; Gabriela Estévez, Eduardo Fernández, Pablo Carro, Alejandra Obeid, Pedro Martínez, Alcira Figueroa y Marcelo Casaretto.

El proyecto propone una vigencia hasta 2030 y con la posibilidad de prórroga de 5 años. Además, establece que la autoridad de aplicación de la presente ley será la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Economía.

En el caso del bioetanol, la norma dice que “en caso de escasez general, la autoridad de aplicación podrá reducir transitoriamente el porcentaje y podrá elevarlo cuando considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, razones ambientales”.

Respecto de la participación en el corte sea de azúcar o de maíz, establece que los volúmenes de cada uno debe ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, pudiendo llegar a ir juntos en una mezcla hasta completar 12% en el componente de la nafta.

Precio: el artículo 14 especifica que el precio deberá cubrir los costos. “Las metodologías de cálculo de los precios de los biocombustibles para el abastecimiento de las mezclas mínimas obligatorias con combustibles fósiles que establezca la Autoridad de Aplicación, deberán garantizar una rentabilidad determinada por la misma, considerando los costos de los principales componentes de su elaboración y el precio para producto puesto en su planta de producción”.

Por otra parte, el proyecto contempla un beneficio impositivo para su producción. En esta oportunidad, se establece que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).

La autoridad de aplicación será la encargada de regular las condiciones para el autoconsumo, distribución y comercialización de biodiesel, bioetanol en estado puro, biogás crudo, biogás, biometano, biojet u otros biocombustibles puros o mezclados en distintos porcentajes con combustibles fósiles autorizados.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.