HIDROVÍA: Entidades piden previsibilidad para el sistema de navegación troncal

A pocos días de finalización de la concesión de dragado y señalización de la Hidrovía, manifestaron su preocupación "por la falta de información pública" sobre los pasos a seguir

NOTICIAS19/04/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
descarga

Entidades de la producción enviaron "una vez más" un pedido al ministro de Transporte de la Nación, Mario Andrés Meoni, transmitiendo su "preocupación por la falta de información pública respecto de cómo se garantizará la navegabilidad del Sistema de Navegación Troncal durante la transición que ocurra entre el vencimiento de la actual concesión y la adjudicación de la nueva.

Representantes de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas; Bolsa de Comercio de Rosario A.C.;  Cámara de Puertos Privados Comerciales; Unión Industrial Argentina; CIARA - CEC; Cámara Argentina del Acero; Confederaciones Rurales Argentina; Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe; Sociedad Rural de Rosario; Centro de Navegación; Foro Regional Rosario; Centro Marítimo Rosario y Cámara de Exportadores de la República Argentina

Los firmantes reiteraron "su firme compromiso con el funcionamiento eficiente del Sistema de Navegación Troncal de los Ríos Paraná y de la Plata (SNT)", 
Recordaron además que en una presentación realizada el 4 de marzo, manifestaban "la importancia de garantizar la continuidad del servicio de dragado y señalización, dando previsibilidad al sistema de navegación troncal". En la oportunidad, sostuvieron también "que la transición debería ser lo más breve posible".

En esta oportunidad, "a pocos días del vencimiento de la concesión vigente y sin información oficial respecto de lo que sucederá con el SNT a partir del 1 de mayo, reiteramos aún con más énfasis dichos conceptos y destacamos los efectos negativos que la incertidumbre existente genera entre quienes participan de la actividad, permitiéndonos sugerir, como principales usuarios del Sistema y a modo de aporte, que la transición debería ser por un plazo prudencial que no obstaculice la operatoria y dote de previsibilidad al Sistema mientras se trabaja en el proceso licitatorio, estimando también que no debería ser inferior a seis meses ni superior a un año".


Por último, en la misiva insiste en destacar "la importancia de la decisión del Estado Nacional de llevar adelante una licitación transparente y competitiva para las tareas de dragado y balizamiento de la vía navegable troncal, a riesgo empresario y sin aval del Estado, que todas las obras y mejoras deban ser sustentables desde el punto de vista medioambiental y económico, en la necesidad urgente de constituir Órgano de Control independiente, altamente profesional y autónomo, con participación del Estado Nacional, las provincias y representantes del sector privado".

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.