
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Dijo el especialista a Pampa Gringa. Analizó las medidas de intervención a las exportaciones de carne que anunció Nació: son “irracionales y no tienen sustento técnico”
ENTREVISTAS16/04/2021“Estamos retrocediendo hacia las políticas que ya se aplicaron y que no han tenido resultados positivos, todo lo contrario ” destacó Luis María Migliaro, productor de la zona de Pergamino y consultor especializado en el sector agropecuario. Junto a Marcelo Rossi fue el creador e impulsor en su momento de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCAA) que en sus comienzos dieron resultados muy importantes para el país (VER APARTE)
En una charla mantenida con Pampa Gringa, analizó las medidas que anunció el Gobierno Nacional de intervención en el mercado de exportación de carne. Migliaro recordó que durante el gobierno kirchnerista, teniendo al frente de la Secretaría de Comercio Interior a Guillermo Moreno “se aplicaron este tipo de medidas y las consecuencias fueron absolutamente negativas y nefastas. Terminaron en un centro de corrupción inusitado”. Esto llevó en definitiva a la “disolución de un organismo como la ONCCA por la cantidad de irregularidades y denuncias que tuvo”.
Para el especialista las medidas son “irracionales y no tienen sustento técnico”.
Migliaro recordó que durante el gobierno kirchnerista, teniendo al frente de la Secretaría de Comercio Interior a Guillermo Moreno “se aplicaron este tipo de medidas y las consecuencias fueron absolutamente negativas y nefastas.
“El problema grave es la inflación” sintetizó. Justamente, durante esta semana, se conocieron los últimos datos oficiales, que marcan un aumento del 4,8% en marzo. Un lamentable y preocupante récord en la actual administración que “ afecta y produce un deterioro a toda la comunidad, a todos los habitantes”. Con este tipo de medidas “no van a solucionar nada en absoluto. Van por un lugar totalmente equivocado” sentenció Migliaro: “el gran inflador es el Estado, con la permanente emisión de moneda”.
Migliaro recordó que en aquella oportunidad que se tomaron las medidas (2006) el precio de la carne “bajó durante un par de meses. Pero como consecuencia de las mismas “perdimos 12 millones de cabezas de ganado que aún no recuperamos en su totalidad. Estamos entre 7 y 8 millones por debajo del stock ganadero de aquella época”
Esa caída en la oferta de la carne se tradujo en aumento en el precio, “es lo que está pasando”.
-Justamente eso le iba a preguntar: ¿por qué cree que las toma entonces?
-Esta gente mira para mañana, o pasado mañana. En el cortísimo plazo puede llegar a producir más oferta de carne en el mercado interno con la que estaba destinada a exportación. Pero es carne que los argentinos no comemos. La vaca que se exporta a China no la comemos. Consumimos el asado, la milanesa pero no “la vaca vieja”. La van a volcar al mercado interno y eso puede hacer bajar el precio. Pero eso es pan para hoy y hambruna para mañana”
MÁS INFO EN LAS REDES SOCIALES DE LA FUNDACIÓN ALEM
(facebook.com/FundacionAlemOK // youtube.com/c/FundacionAlem // twitter.com/FundacionAlem)
EL PEAJE
Migliaro reconoció en otra parte de la charla que, si bien las medidas “están totalmente equivocadas, no nos sorprenden: son los mismos actores que estuvieron en el 2007, en el 2008. Lamentablemente van a pasar las mismas cosas”
-¿Es el regreso de los ROE? ¿Del doble botón?
- A los ROE los emitía la Dirección de Mercado del Ministerio de Agricultura. Allí se apretaba el primer botón. Luego, desde Comercio Interior, al segundo botón lo apretaba Guillermo Moreno. En algunos casos, previo paso por algunas oficinas donde debían pagar un peaje. Así eran de desprolijos, de atroces, de delincuentes
“Esto es lo que pasaba. No digo que volverá a pasar. El procedimiento y el resultado serán los mismos. Esperemos que no haya tanta corrupción como la que hubo en aquel momento”. De todas maneras, Migliaro insistió sobre el tema “no somos optimistas. Estos sistemas son permisivos a la corrupción".
“Nos gobierna una persona que está un tanto desequilibrada en las medidas que toma”
Migliaro fue contundente: “tenemos la pandemia en el medio. Muchas veces se utiliza para tapar este tipo de medidas, como así también a la inflación. "Que los chicos no vayan a la escuela, no es alarmante para ellos”. En este punto se detuvo para subrayar su preocupación: “a este gobierno que no le importa el futuro, no le importa qué les pasa a los chicos que no van a la escuela. Las consecuencias se verán dentro de 5, 6 o 10 años cuando los que hoy son alumnos, sean hombres de trabajo y profesionales. Le han coartado parte de su niñez y de su formación”.
Este gobierno “está más preocupado en reformar la Justicia y dejar impunes a los delincuentes que por la situación del país” sentenció. Y ejemplificó con las últimas declaraciones del presidente Alberto Fernández: “el presidente habla en primera persona. Desdice a su propio ministro de Educación (Nicolas Trotta). Esto excede el presidencialismo. Es muy preocupante. Nos gobierna una persona que está un tanto desequilibrada en las medidas que toma”
ONCCA
La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCAA) fue un organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina. Se encargaba de garantizar el cumplimiento de las normas comerciales por parte de los operadores que participan del mercado de ganados, carnes, granos y lácteos. El objetivo era asegurar transparencia y equidad en el desarrollo del sector agroalimentario, en todo el territorio.
En los primeros años el organismo consiguió un gran prestigio internacional, convirtiéndose en modelo a seguir. Diferentes denuncias de hechos de corrupción dentro del mismo, hicieron que cayera esa reputación ganada. El viernes 25 de febrero de 2011, el organismo fue disuelto por medio de un decreto Presidencial.
Destaca Raúl Catta, de la comisión lácteos de la SRA. Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri
Compartimos nota realizada por el ingeniero Ignacio Berri al ingeniero Raul Catta para su programa Campo y Ciudad.
Compartimos entrevista del Ingeniero Ignacio Berri a Raul Catta, productor lechero de Arrecifes (Buenos Aires), Integrante de la Asociación de Productores de Lece (APL) y de la comisión de Lácteos de la Sociedad Rural Argentina. Programa: Campo y Ciudad
Resaltó Juan Pablo Karnatz, de CRA sobre los anuncios de Massa
Granja Don Darío, de Marcelino Escalada, lleva adelante un original sistema que transforma efluentes porcinos en abono orgánico. Su desarrollo original captó la atención de la Cámara de Comercio Británica en Argentina, que la reconoció con el premio al Liderazgo Sostenible.
El productor tambero Aníbal Paulón, asegura que está cada vez "más difícil seguir llevando la mochila". Desde Colonia Raquel, Víctor Perusia no recuerda una situación así: "Mi padre se remonta a 1968 cuando se llevaron tambos a Villa María, se largaba la hacienda a la calle o se cortaban los árboles para que la vaca se alimente
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
En la primera mitad de 2025, Santa Fe volvió a demostrar su peso en el comercio exterior argentino: el 32% de los bienes exportados por el país salieron a través de sus aduanas, con la agroindustria como principal motor.