Las exportaciones argentinas de carne de cerdo podrían alcanzar las 50.000 T

Las plantas habilitadas para la exportación comenzaron a mostrar limitaciones en su capacidad de frío, en la elaboración y congelamiento del producto. Las exportaciones de carne porcina de Argentina podrían alcanzar a las 50.000 T y remarcó la necesidad de ampliar el número de países compradores del producto argentino.

NOTICIAS16/04/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar

La actividad puede seguir creciendo, aunque señaló limitaciones en cuestiones de infraestructura que pueden condicionar el aumento de exportaciones.

Al respecto el gerente general del Consorcio de Exportación de Carne de Cerdo Argenpork, Guillermo Proietto, aseguró que la Argentina “empezó a trazar un recorrido firme hacia ser un exportador de carne de cerdo”

Respecto de la pandemia, dijo que “lo más difícil se vivió el año pasado cuando realmente se veían problemas operativos en las plantas de faena y desposte” y añadió que “en la industria no hay contagios masivos”.

Los últimos datos de exportaciones marcan crecimientos interanuales muy marcados en los primeros meses del año, por encima del 70%.

 En cuanto a las expectativas para 2021, Proietto estimó que el crecimiento va a seguir.
“No creo que a las tasas de crecimiento que se venían dando se mantengan, porque nos encontramos con limitaciones de infraestructura porque Argentina no estaba preparada para este aumento”, precisó.

En ese sentido explicó que las plantas habilitadas para la exportación comenzaron a mostrar limitaciones en su capacidad de frío, en la elaboración y congelamiento del producto porque Argentina no estaba preparada para este aumento”.

El gerente de Argenpork sostuvo, además, que “está faltando plantas de faena, de desposte, lugares donde congelar y depositar el producto. Falta infraestructura industrial orientada a la exportación. Argentina, en el cerdo, está más orientada en la elaboración de chacinados, pero no para ser exportador de carne”.

Respecto a la exportación, consideró que “va a estar rondando las 45.000 o 50.000 toneladas de carne porcina contra las 40.000 o 42.000 toneladas del año pasado”, precisó

Explicó además que China representa el 90% de las exportaciones argentinas y aseguró que  es muy importante contar con ese mercado.

“Todo el resto de los países asiáticos están con un nivel de importaciones importante y tendríamos que lograr la apertura de esos mercados y diversificar. También tenemos posibilidades en países vecinos, como Uruguay y Chile”, cerró

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Te puede interesar
Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.