“Nos reunimos por la desesperación: se queman nuestros campos, nuestros animales se quedan sin comida y se están matando la flora y la fauna”

Un joven vestido de trabajo campero rodeado de decenas de hombres y mujeres montados a caballo.  Muchos con la bandera Argentina. Es la escena de un video que se viralizó en las últimas horas. Un grupo de dueños de campos, productores ganaderos y puesteros se concentraron a la vera de la ruta que conecta Rosario con Victoria, pero sin contar el tránsito en el puente, para protestar por las quemas en las islas “Estas quemas en las islas que estamos padeciendo no son ganaderas"

NOTICIAS01/08/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
WhatsApp Image 2020-08-01 at 20.08.41 (1)

EN LA ISLA 1

EN LA ISLA 2

Voy a tratar de decir en palabras, lo que siente toda esta gente que está alrededor mío” así empieza el discurso un joven vestido de trabajo campero rodeado de decenas de hombres y mujeres montados a caballo.  Muchos con la bandera Argentina. Es la escena de un video que se viralizó en las últimas horas. Un grupo de dueños de campos, productores ganaderos y puesteros se concentraron  a la vera de la ruta que conecta Rosario con Victoria,  para protestar por las quemas en las islas “Estas quemas en las islas que estamos padeciendo no son ganaderas"

Rosario, ciudad donde desde hace meses sus habitantes sufren el humo motivado por la quema de campos en las islas que se encuentran separadas por el Paraná. Ya en la Provincia de Entre Rïos. “Estas quemas en las islas que estamos padeciendo no son ganaderas. Este es el mensaje que venimos a traer al pueblo argentino.”

WhatsApp Image 2020-08-01 at 20.08.43

“Nos reunimos por la desesperación: se queman nuestros campos, nuestros animales se quedan sin comida y se están matando la flora y la fauna”

En otra parte del discurso, asegura que “somos los únicos que estamos apagando el fuego, que agarramos una rama verde y lo vamos a apagar. Al Estado le pedimos presencia y le preguntamos; 8000 casos de incendio no se producen por casualidad, Son 500 mil hectáreas”

“Yo elegí vivir en la isla. Me siento denunciado social e injustamente. Toda esta gente es sana, de familia, nacida y criada en la isla. No tenemos necesidad de prender fuego”.

En otro momento afirmó: “la ganadería es sustentable, es la única actividad que puede hacerse en este humedal sin invadir.”

“Jamás se nos ocurriría hacerle daño a esta tierra. Porque la amamos, es donde vivimos” cerró

WhatsApp Image 2020-08-01 at 20.08.41



Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.