Se suplanta el diálogo por ataques, los consensos por decisiones unilaterales y el respeto por el atropello

Comunicado de la Sociedad Rural Rafaela No deja de alarmarnos ver cómo se subestima al ciudadano argentino, a los trabajadores, a las familias, en definitiva a quienes todos los días dignamente procuran consumir alimentos para su subsistencia.

NOTICIAS10/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
multimedia.grande.8d231aaadf42222c.6772616e64652e6a7067

No entendemos cómo se puede “reconstruir” un país sin escucha, sin base en el conocimiento, sin respeto, con infravaloración del trabajo, de la producción, suplantando el diálogo por ataques, los consensos por decisiones unilaterales y el respeto por el atropello.

Resulta pésimo generar más confusión en un país colapsado, a punto de quebrar dejando a sus  ciudadanos más indefensos, desprotegidos y vulnerables que nunca. ¿Cómo poder decidir basados en mentiras? Las desafortunadas afirmaciones del presidente siguen socavando la confianza en una salida a esta gravísima crisis.

Como consecuencia se va destruyendo la esperanza y la noción de futuro para todos, pero más tristemente para nuestros jóvenes.

Sin diálogo, ni inclusión de todos los sectores, ni búsquedas de consensos y respeto por las instituciones y las personas, el panorama es devastador.

Es muy complejo que debamos retroceder tanto para entender que el desarrollo del conocimiento a lo largo de la historia fue el que posibilitó el avance, el progreso y una verdadera  mejora en la calidad de vida de los seres humanos.

Una perfección de medios y confusión de objetivos, parece ser nuestro principal problema. (Albert Einstein)

​Norma Bessone - Presidente SRR

Te puede interesar
Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.