Establecieron distancias de aislamiento para cultivos de trigo y soja OGM cosechados por medios mecánicos

Las autoridades de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía dispusieron distancias de aislamiento y duración del período de control postcosecha de cultivos genéticamente modificados (OGM) de soja y trigo recolectados por medio de cosechadoras autopropulsadas.

NOTICIAS04/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar (1)

La nueva normativa indica que para recolección con cosechadora convencional debe haber una distancia de aislamiento del cultivo OGM de soja y trigo de al menos 30 metros respecto de otro cultivo. En lo que respecta al período de control postcosecha requerido, el mismo es de un año en el caso de la soja OGM y de dos años para el trigo OGM.

En situaciones en las cuales se emplee una cosechadora de tipo experimental, las distancias establecidas para ambos cultivos son de 15 metros para las cabeceras y de 10 metros para los laterales con un año para el período de control postcosecha.

Los nuevos límites se configuraron para los eventos de soja y trigo con tolerancia a sequía (IND-ØØ41Ø-5 y IND-ØØ412-7), los cuales están aprobados en la Argentina, pero no así su comercialización, dado que la misma está condicionada a la aprobación por parte de las autoridades regulatorios de China (en el caso de la soja) y Brasil (trigo).

Hasta ahora solamente estaba habilitada en la Argentina la cosecha manual de soja y trigo OGM con una distancia de 3,0 metros y un período de un año para la soja y de dos para el cereal.

Más allá de los límite establecidos, la normativa indica que la empresa solicitante “podrá proponer medidas alternativas o complementarias”, tales como “barreras físicas, prevención de la floración, separación temporal e incompatibilidad biológica, incluyendo diferencias de estadío fenológico”. En todos los casos tales medida serán evaluadas por la Comisión Asesora en Biotecnología Agropecuaria (Conabia).

 

Fuente: Valor Soja 

 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.