Paro de "transportistas autoconvocados": ¿cual fue hasta hoy el costo de la medida?

Una entidad del agro calculó el costo, desde el 16 de enero pasado, del paro de transportistas autoconvocados que reclaman, entre otros puntos, una mejora en las tarifas de los fletes.

NOTICIAS02/02/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
images

La medida de fuerza se hizo fuerte en Santa Fe y luego se concentró en otros puntos como en el sur bonaerense, donde en algunos lugares los transportistas están al costado de las rutas.

Según la Federación de Acopiadores de Granos, la protesta "suma un costo que supera los 100 millones de dólares".

"Las terminales portuarias se han quedado sin cereales, hay industrias que ya sufren desabastecimiento, como plantas avícolas, tambos y molinos. En este momento, el conflicto se centra especialmente en la mitad sur de la provincia de Buenos Aires y sobre todo en los puertos de Bahía Blanca y Quequén, por lo que los dadores de carga reclaman la intervención de las autoridades y fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires que hasta el momento se han mostrado inactivas", señaló la organización.

La entidad que agrupa a los acopiadores se reunió con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y el secretario de Agricultura, Julián Echezarreta, para abordar el conflicto. Por la entidad asistieron su presidente, Fernando Rivara, junto a los asesores Alejandro Carelli y Daniel Asseff.

Rivara expresó su "profundo malestar por la extensión de los delitos y la pasividad de las fuerzas de seguridad, en especial de la policía de la provincia de Buenos Aires, ante hechos como la privación de la libertad a personas, la interrupción del abastecimiento a fábricas y puertos, y la imposibilidad de cumplir contratos, con la consecuente interrupción de los flujos financieros".

Este jueves, se hará una reunión en Transporte donde se analizarán las tarifas, entre otros temas. Según indicó Acopiadores, "participarán los representantes de los dadores de carga (acopiadores y Mesa de Enlace) y de los transportistas". Agregó que "el gobierno nacional solo recibirá a las entidades y cámaras legalmente constituidas (Catac, Fadeac y Fetra) y no al grupo de transportistas autoconvocados".

"Es criminal que en un país tan necesitado de trabajo y generación de riqueza se atente contra la producción", añadió Rivara.

La semana pasada, Transportistas Unidos de Argentina (TUDA), que realizan la protesta, se reunieron con Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados, que les prometió gestiones. Hasta el momento, según dijo Santiago Carlucci, presidente de TUDA, no tuvieron respuestas. "La definición va a ser endurecer la medida si no hay respuestas", alertó Carlucci

 

Fuente: Clarín 

Te puede interesar
Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.