El Gobierno cierra las exportaciones del mercado de maíz hasta marzo

La medida rige para el producto cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021, que es cuando arranca formalmente la nueva campaña 2020/21 del cereal. El maíz pisingallo quedó exceptuado.

NOTICIAS30/12/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
cosecha-maiz

A través de un comunicado oficial, el Gobierno Nacional informó que desde este miércoles 30 de diciembre quedan suspendidas las registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz.

La medida, que dio a conocer el Ministerio de Agricultura, rige para el producto cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021, que es cuando arranca formalmente la nueva campaña 2020/21 del cereal.

En tanto, el maíz pisingallo quedó exceptuado.

“Esta decisión se basa en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación, básicamente la producción de proteína animal como carne de cerdo, pollo, huevos, leche y feedlot, donde el cereal representa un componente significativo de sus costos de producción”, explicó Agricultura.

En ese sentido, indicó que hasta ahora se autorizó la exportación de 34,23 millones de toneladas de maíz de la campaña 2019/20 sobre un total teórico exportable de 38,50 millones de toneladas, lo cual representa el 89% del mismo.

“El objetivo de la medida es que las 4,27 millones de toneladas restantes queden disponibles para el consumo interno, con el objeto de asegurar el abastecimiento durante los meses del verano cuando la oferta de cereal tiende a escasear”, agregó el Ministerio que conduce Luis Basterra.

Y aclaró que evaluará la reapertura del registro “eventualmente y en función de cómo evolucione la oferta y la demanda, así como de las perspectivas de la cosecha de maíz 2020/21“.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.