Inscripción en el nuevo sistema de autogestión para la exportación de granos a China

Quienes deseen expotar a este destino deben completar la inscripción en el Nuevo Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación del Senasa

NOTICIAS15/12/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
exportaciones

VIDEO EXPLICATIVO

 En el marco de los acuerdos bilaterales que establecen los requisitos para la exportación de granos a la República Popular China, quienes deseen expotar a este destino deben completar la inscripción en el Nuevo Sistema de Autogestion de Solicitudes de Exportacion del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La inscripcion es obligatoria y por única vez, tanto para las empresas que ya se encuentren previamente inscriptas, así como para las que deseen inscribirse por primera vez en el registro de exportadores de granos a China.

El periodo de inscripción en esta oportunidad, será de un mes, a partir del 9 de diciembre de 2020 hasta el 8 de enero de 2021 inclusive. Finalizado el plazo, se cerrará la recepción de solicitudes y no podrán realizarse incorporaciones ni cambios hasta la próxima actualización del listado en abril.

Las firmas deben estar inscriptas en el Registro de Importadores y Exportadores de la Dirección General de Aduanas (DGA) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), sin necesidad de trámites adicionales.

Como Inscribirse:
Los interesados, deben hacerlo desde la página de la AFIP al servicio de Registro de exportadores/importadores, el cual direcciona al Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SIGICA).

SERVICIO AFIP

    Descargar archivo

Anexo V anuncio de exportación de cebada a China (0.31 MB)

    Descargar archivo
 

Anexo V declaración jurada de zarandeo de cebada (0.32 MB)

    Descargar archivo

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.