La experiencia de santafesinos que no se rinden y que apuestan al embutido y chacinado de conejo, a exponer sus virtudes y a sembrar futuros emprendedores
HISTORIAS
Después de vivir en Rosario, Luciano Temperini se instaló en la tierra que trabajó su familia en Alvear y empezó a producir alimentos agroecológicos
Cerca de 20 plantas elaboran dulce de leche en la provincia de Santa Fe. En 2011 había 38. Conviven empresas familiares, dos de las cinco que más producen a nivel nacional y la mayor exportadora. Una radiografía de una industria cuyo producto se disfruta a cucharadas
Rústico que brinda carne, leche y hasta bufaloterapia. Una especie multifacética con un alto potencial de desarrollo que aún falta explorar. Experiencias santafesinas vividas junto a un animal que pide poco y brinda muchísimo.
La entidad educativa que apuesta a agregar valor en origen a los productos agroecológicos
La Fundación Francisco Bertolino, de la localidad de Casas, cumple 50 años en formar y producir con la mirada puesta en el arraigo rural y el medioambiente.
La historia de la cooperativa de la localidad santafesina de Eustolia que elabora quesos en una planta recuperada. En seis años, triplicaron su producción y no llegan a estacionar los productos porque "se los sacan de las manos".
Un grupo de productores de la provincia apuestan a este cultivo en la región que fuera hasta hace unos años el corazón de la cuenca cañera santafesina
Juan Mendoza nació hace 47 años en San Jerónimo Norte. Luego de años de sacrificio, crisis y desafíos, convirtió a su queso azul en uno de los más galardonados del país
En Atlaliva, la Granja La Serena es un lugar abierto para quien quiera vivir una experiencia enriquecedora de los sentidos. Hugo y Marcela, en diálogo con Diario CASTELLANOS cuentan cómo empezó todo, por qué está abierta a quien quiera visitarlos y los proyectos. Pavos reales, un bosque encantado, huerta, escuelita de polo, un museo de juguetes y hasta la posibilidad de dar una vuelta en el legendario Whispper 29 del taller de Abate Daga de Rafaela,,
En un emprendimiento de Bella Italia, tres amigos cultivan desde frutillas en hidroponia hasta viñedos. Buscan ofrecer un alternativa de producción para zonas periurbanas
Centro Norte santafesino: la cosecha y siembra estuvieron interrumpidas por las lluvias
La implantación de soja temprana estuvo condicionada por la inestabilidad climática según el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe
El ovino pesado se afianza como alternativa productiva en la región del centro santafesino
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.
Con normas Iram, la lechería argentina comenzó a certificar buenas prácticas de producción
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
Balance 2024 en la lechería santafesina: clima, precios y desafíos para el 2025
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.