NUEVAS LLUVIAS MANTIENEN LA HUMEDAD SUPERFICIAL NECESARIA PARA LA SIEMBRA GRUESA

Panorama Agrícola Semanal. Bolsa de Cereales de Buenos

NOTICIAS03/12/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
WhatsApp-Image-2020-12-03-at-12.03.02-PM-576x1024

Desde nuestro informe previo, se finalizó con la siembra de las 1,4 MHa estimadas para Girasol para el ciclo en
curso. Luego de las lluvias de los últimos días, se han observado mejoras en la condición del cultivo en las regiones
del centro del área agrícola nacional. Sin embargo, sobre el norte del país el cultivo se encuentra en estadios
avanzados, con bajas posibilidades de responder al aumento en la disponibilidad hídrica. Mientras tanto, al sur del
área se esperan nuevas lluvias para acompañar el crecimiento inicial del cultivo.


Por otro lado, comenzó la siembra de lotes tardíos de maíz con destino grano comercial. Los mayores avances se
relevaron en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. A la fecha ya se logró sembrar el 35 % de las
6.300.000 Ha estimadas para la actual campaña, 200.000 Ha menos que las sembradas el ciclo previo (Superficie
2019/20: 6.500.000 Ha). Los cuadros más adelantados transitan el período crítico de definición de rendimiento con
reservas hídricas renovadas y buena sanidad.


Los mayores progresos intersemanales de siembra de soja se concentraron sobre el Centro-Norte de Santa Fe y el
Centro-Este de Entre Ríos. Las precipitaciones registradas durante los últimos días mejoran la oferta hídrica sobre
el centro-norte del país. Dichas mejoras en la condición hídrica no solo impulsan las labores de siembra de soja de
primera, sino que también promueven el comienzo de las labores de soja de segunda sobre ambos Núcleos y el
Centro-Este de Entre Ríos.


En el caso de trigo, se alcanzó la cosecha del 39,9 % del área apta. El progreso intersemanal de las labores fue de
9 puntos porcentuales. Sin embargo, las lluvias registradas redujeron el ritmo de avance, y a la fecha se registra una demora interanual de -6,1 pp. Si bien la proyección de producción se mantiene en 16,8 MTn, de no registrar lluvias sobre el sur del área agrícola los rindes esperados podrían verse afectados e impactar en nuevas reducciones de la proyección.
Finalmente, durante los últimos 15 días se han relevado las primeras labores de recolección de cebada. A la fecha,
el avance de cosecha nacional se eleva a 10,1% de las casi 895 mHa cosechables para la campaña en curso. Con
un rinde semanal promedio de 33,6 qq/Ha la producción acumulada se eleva a 303 mTn.

ACCEDA AL INFORME COMPLETO: 844-pas20201203.pdf

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.