
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
El plazo para inscribirse es hasta el 26 de abril. El evento se realizará del 5 al 8 de junio en Armstrong y en el stand provincial las empresas pueden exponer gratuitamente
07/04/2024El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, informa que se encuentra abierta la convocatoria para la participación en AgroActiva 2024, la megamuestra agroindustrial que se llevará a cabo del 5 al 8 de junio en la localidad de Armstrong.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, afirmó que “estamos orgullosos de que AgroActiva sea una muestra que representa lo mejor de nuestro ADN, lo mejor del campo, de la industria y del comercio”, y agregó: “Queremos seguir siendo la segunda provincia exportadora del país porque es la forma de que Santa Fe siga creciendo. El interior productivo es el que imprime el dinamismo que Argentina necesita; y en un mundo que reclama alimentos vamos a salir adelante con más producción. Por eso, AgroActiva va a ser el puntapié inicial para el despegue del país”.
Como en cada edición, la Provincia tendrá una importante presencia en este evento, contando con seis lotes, que representan 13.800 m2; allí tendrán su espacio para exponer empresas agroindustriales, de alimentos, artesanos y un lote especial dedicado a promocionar empresas Agtech.
La convocatoria está dirigida a empresas dedicadas al sector agroindustrial y sus derivados, productos regionales y alimentos entre otros.
Cómo participar
Las empresas interesadas en participar deberán inscribirse hasta el 26 de abril mediante el formulario disponible en el sitio de Santa Fe Expone. Allí también podrán encontrar el reglamento de participación.
En el marco de Santa Fe Expone, el Estado Provincial ofrece un espacio gratuito para firmas que requieren de promoción para mostrar sus productos en una vidriera de trascendencia como Agroactiva.
Sobre AgroActiva
AgroActiva es un evento emblemático que nació en la provincia de Santa Fe en 1994 como una exposición en Armstrong y que se ha convertido en una de las ferias agroindustriales más grandes del mundo.
Este año se celebran 30 años de actividad ininterrumpida y, durante todo este tiempo, AgroActiva se transformó en la exposición agropecuaria a cielo abierto más convocante de Argentina y la región, que supo ganarse el prestigio y el respeto de cada productor o contratista que la visitó, pero también de los empresarios que siente en ella el acompañamiento genuino en cada una de sus ediciones.
Congrega a empresas, fábricas, importadores y distribuidores de bienes, insumos y servicio para el sector agropecuario, quienes hacen cada año una apuesta más fuerte para exponer distintos productos de la cadena agroindustrial y ofrecer a decenas de miles de visitantes todo lo necesario para trabajar sus campos en un mismo lugar.
Durante cuatro días productores, contratistas, veterinarios, ingenieros, asesores y público en general recorren la feria con objetivos firmes de capacitarse, entretenerse, pasar una buena jornada en familia y, fundamentalmente, acceder a los mejores negocios.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo