Trigo 23/24: Se sembraron 5,9M Ha, la superficie más baja de las últimas cinco campañas

La campaña finaliza superando 15 M de Tn

NOTICIAS30/01/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
descarga
DATO Se espera que las exportaciones de trigo se recuperen un 84%, generando ingresos de USD 2.400millones.

DATOS (Fuente: Bolsa de Buenos Aires

Se sembraron 5,9MHa, la superficie más baja de las últimas cinco campañas. La falta de humedad a la siembra dejó afuera de la proyección inicial unas 400 m Ha concentradas en el Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa,Núcleo Norte, Núcleo Sur y Sur de Córdoba.

La campaña finaliza 3,1M Tn por debajo del escenario inicial de lanzamiento producto de la reducción del área  implantada mencionada, heladas tardías registradas a comienzos del mes de octubre y una gran parte del centro del área agrícola afectada por estrés hídrico durante el período crítico.

La producción nacional se ubica en 15,1 M Tn que significa un aumento del 23,8% respecto al ciclo anterior (Producción Campaña 2022/23:12,2MTn) aunque si se lo compara con el promedio de las últimas cinco ciclos la producción se redujo -15,6% (Producción Promedio 2018/23:17,9MTn) 

El rinde promedio nacional fue de 28,4qq/Ha,un 24,6% por encima del ciclo anterior (Rinde 2022/23: 22,8 qq/Ha) y una caída del–2,7%  respecto al rendimiento promedio de las últimas cinco campañas (Rendimiento Promedio 2018/23: 29,2 qq/Ha). 

A pesar del aumento del 23,8% en el volumen de producción de trigo, se espera que la caída del 29% en su precio reduzca en un 9% el aporte económico para el 2024 en comparación con el año anterior,estimándose en USD2900millones.

Se espera que las exportaciones de trigo se recuperen un 84%, generando ingresos de USD 2.400millones. Adicionalmente, en términos de recaudación fiscal, la cadena triguera aportaría USD1.000millones, aumentando un 11% respecto al año anterior.

INFORME BCBA

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.