
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El martes 12 de diciembre, la Cámara de Comercio Exterior del CCIRR (CaCEx Rafaela) llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, en la que se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2022-2023, con un repaso por las principales actividades desarrolladas en ese periodo. Estuvieron presentes en el acto el presidente de la entidad, Edmundo López, junto a miembros de la Comisión Directiva y socios de la institución; el director General del CCIRR, Iván Acosta; y la presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela (CIMR), Graciela Acastello, entre otros.
En lo que respecta a las relaciones institucionales, se resaltó que se sostuvo un estrecho vínculo con otras instituciones locales, provinciales y nacionales, como el CCIRR y sus cámaras adheridas, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) y la sede Rafaela de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). También se continuó trabajando con la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Exterior, Santa Fe Global; la Secretaría de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe; la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela y la Aduana de Rafaela.
Por otro lado, en cuanto a las actividades de promoción, la entidad colaboró con el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, a través de su Secretaría de Comercio Exterior, con la AAICI y con la Municipalidad de Rafaela para lograr la participación de empresas de Rafaela y la región en eventos de promoción internacional.
En la misma línea, se pusieron en marcha diversas actividades de información y capacitación: se difundieron las normativas y oportunidades comerciales publicadas por los distintos organismos nacionales y provinciales, públicos y privados; se elaboraron perfiles de mercado para algunas empresas exportadoras de la ciudad, junto a UCES; se realizó una nueva edición del Relevamiento del Sector Exportador e Importador de Rafaela y la Región (el cual fue presentado al finalizar el acto de la Asamblea); se brindó un servicio de información estadística de exportación e importación, con datos de operaciones de más de 50 países; se llevaron a cabo diferentes capacitaciones sobre la actualidad del comercio exterior; se continuó con la emisión de Certificados de Origen MERCOSUR, ALADI y Extrazona; y se mantuvo una estrecha relación con la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Nación, lo que permitió facilitar los trámites del Régimen de Admisión Temporal y la gestión de las SIRA y SIRASE.
Finalmente, cabe destacar que la entidad -junto a la Municipalidad de Rafaela y la Agencia Santa Fe Global del Gobierno de Santa Fe- continuó llevando adelante el Programa "Rafaela Exporta", el cual busca potenciar la oferta exportable rafaelina, a través de acciones de sensibilización, capacitación y asistencia técnica.
El Centro Logístico Internacional de Rafaela: obra clave para la región
Luego de finalizada la Asamblea, fueron presentados los más recientes avances en la puesta en marcha del Centro Logístico Internacional de Rafaela (CLIR), el cual está ubicado sobre la Av. Perón, en el Parque de Actividades Económicas de Rafaela (PAER), frente a la Zona Primaria Aduanera.
Se indicó, en este sentido, que ya se culminó con la obra civil; lo que incluyó la construcción de un galpón de 1.000 m2 y una oficina de 250 m2, una playa de maniobras de 2.500 m2, 7.000 m2 de ripio y 600 metros del alambrado perimetral reglamentario que exige la Aduana (el cual tiene 2,5 m de altura, más 50 cm de alambrado de seguridad). Además, se traccionaron aportes a nivel Municipal, Provincial y Nacional, de modo de poder incorporar el equipamiento necesario para su funcionamiento: luminarias LED y cámaras de seguridad, equipos de computación y software especializado, autoelevador, balanza para camiones y balanza para bultos, entre otros. Del mismo modo, se logró que Aduana cediera un scanner para el control de mercaderías. Como resultado de estas gestiones, el Administrador de la Aduana de Rafaela habilitó, con carácter temporal, el depósito fiscal, en el mes de noviembre.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.