Día de la Industria Nacional

Desde 1941 se celebra en Argentina el 2 de septiembre el "Día de la Industria Nacional". ¿Por qué? 

NOTICIAS02/09/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
INDUSTRIA

Un 2 de septiembre  pero de 1587  se registró por primera vez una exportación nacional al exterior. 
Se trataba de  tejidos y sacos de harina producidos en Santiago del Estero. Ese 2 de septiembre, zarpó del fondeadero del Riachuelo  -el "puerto" de Buenos Aires por ese entonces- la carabela San Antonio  con destino a Brasil.

Algunos historiadores ponen en relieve que, curiosamente, en ese viaje en realidad se contrabandeaba, ya que camuflados, se transportaban varios kilos de barras de plata  del Potosí. Su exportación estaba prohibida por "real cédula" que fue una orden expedida por el rey de España entre los siglos XV y XIX. 

Es decir, que la primera "exportación argentina" encubre un acto de contrabando y comercio ilegal. Pero este acto tuvo como consecuencia la creación de la primer versión de la aduana. 

La llamada Revolución Industrial sucedida entre el siglo XVIII y XIX trajo consigo grandes cambios económicos y culturales y dio paso a el reemplazo de las máquinas por el hombre lo cual modificó el trabajo manual para abrirle paso al trabajó mecánico, entre otras cosas. 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.