
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
En la sede de la Sociedad Rural de Rafaela se realizó la presentación oficial de la edición nro. 115 de la Exposición Rural organizada por la Sociedad Rural de Rafaela. Una variada agenda comienza esta semana para cerrar los días centrales: del 7 al 9 de octubre, muestra institiuciojnal y comercial, 10 de octubre: remate de genética de jerarquía .
El acto fue encabezado por la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone quien resaltó: “es un día de fiesta y de celebración para nosotros. Compartir este lanzamiento tradicional con ustedes nos reconforta muchísimo. La 115° ExpoRural, Muestra 2022, nos encuentra construyendo un desafío”.
Esta semana comienzan las actividades, con un recorrido a Establecimientos Tamberos en Control Lechero para clasificación de vacas en lo que será la 5º Competencia de Vacas a Campo. El miércoles, se realizará la primera capacitación para operarios poscosecha de granos almacenados. “Quiero transmitirles el enorme agradecimiento a todos los presentes ya que todos forman parte de este gran equipo de la sociedad Rural de Rafaela que por sobre todas las cosas amamos el campo, tenemos plena confianza en que podemos lograr superar este difícil momento que estamos transitando y únicamente lo lograremos de esta manera, en equipo, interactuando, con respeto y responsabilidad” cerró la dirigente.
Bessone estuvo acompañada por el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, el intendente de la ciudad, Luis Castellano, la Presidente de CARSFE, Sara Gardiol, productores, miembros de la comisión directiva de la SRR, y de la sociedad civil
ALGUNAS ACTIVIDADES
64° edición del Concurso de Dibujo y Pintura.
21° Olimpíadas Agrotécnicas,
El predio de la SRR ya tiene el 95 por ciento de los stands reservados en salones interiores y en espacios exteriores
Fin de semana largo de octubre Granja Didáctica,
Producciones alternativas, este año se recibirán a criadores de Santa fe, Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires, con la exposición de ejemplares en el Salón 43, en el Salón de cerdos y el box de equinos.
Primer Regional Ovinos Dorper – Zona Centro, contando con aproximadamente 50 ejemplares producidos en las cabañas elite de Argentina.
En ganadería se dará la quinta Competencia de Vacas a campo
101° Concurso de Vacas Lecheras
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.