
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Los precios de la soja se negociaban este jueves en alza por cuarta rueda consecutiva en Chicago y la posición julio supera la mayor marca histórica de 650,74 dólares, del 4 de septiembre de 2012.
Luego de tocar los 653,39 dólares la tonelada, el grano cerró la jornada a 650 dólares.
“Las subas se fundamentan en la expectativa de los operadores en ver este viernes un nuevo ajuste de las existencias finales estadounidenses 2021/2022 en el informe mensual del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).
Esta posibilidad la sustentan en las buenas ventas de las semanas precedentes y en la ralentización de las exportaciones de Brasil”, aseguraron desde la corredora Granar.
Se trata de una buena noticia para el para el Gobierno nacional, en momentos donde faltan dólares, y transita la cosecha del grano en el país.
No obstante, lo que recibe el productor argentino está lejos de lo que refleja la pizarra en Chicago. Las retenciones del 33 por ciento y la brecha cambiaria impactan sobre la cotización local; a tal punto que en la jornada de este jueves el grano sólo mostró en Rosario una suba de tres dólares.
El principal complejo exportador del país en el último año fue el sojero, que alcanzó los U$S 23.719 millones, superando en un 62% la marca del 2020 y registrando su mejor desempeño de la historia, según la Bolsa de Comercio de Rosario.
El precio en el principal mercado de referencia se vio impulsado, además, por el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos, en este caso para el segmento del 27 de mayo al 2 de junio.
En ese reporte, el Usda relevó ventas de soja 2021/2022 por 429.900 toneladas, por encima de las 111.600 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de entre 100.000 y 500.000 toneladas.
Las ventas 2022/2023 fueron relevadas en 595.300 toneladas, por encima de las 284.000 toneladas de la semana pasada y dentro del rango esperado por los privados, de entre 200.000 y 700.000 toneladas.
“Además, en sus partes diarios, el Usda confirmó este jueves una nueva venta de soja por 143.000 toneladas a destinos desconocidos, de las cuales 500 toneladas fueron del ciclo 2021/2022 y el resto de la nueva campaña”, indicaron desde Granar.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.