¿Tres Niñas al hilo?

Aseguran que hay un 73 % de probabilidades de que ocurra por tercera vez consecutiva

NOTICIAS05/05/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
Abr_2022

Desde la Facultad de Agronomía de la UBA anticiparon que el fenómeno estará presente; además, señalaron que hay buenas condiciones hídricas para la campaña fina. Las preocupaciones por las condiciones climáticas para los cultivos de invierno siguen presentes. Desde la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) señalaron que hay buenas condiciones hídricas para sembrar cereales de invierno.

Sin embargo, anticiparon que habrá una tercera Niña consecutiva. El informe de la FAUBA destacó que hay un 73% de probabilidad ocurra el fenómeno.
En este sentido, la docente de la cátedra, María Elena Fernández Long, explicó a la revista Sobre La Tierra que el International Research Institute for Climate and Society difundió su pronóstico para el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur, en el que anuncia una probabilidad del 73% de que continúen las condiciones de La Niña. “De confirmarse, esto constituiría una tercera Niña consecutiva, lo cual sucedió solo en dos oportunidades en sesenta años”, comentó.

Un dato que destacó Long es que los registros revelan que esas terceras Niñas en septiembre, cuando se aproxima el inicio de la campaña gruesa en nuestro país, no resultaron en anomalías importantes de las precipitaciones. Por otra parte, el informe anticipó que para el trimestre mayo, junio y julio, las precipitaciones serán inferiores a lo normal en el sudoeste de la Región Pampeana.

 

Condiciones de hídricas para la siembra
Por otra parte, el informe destacó que se prevén buenas condiciones para la campaña fina. “Hubo buenas recargas en el perfil en gran parte del este del área agrícola de secano, lo que hace prever un buen inicio de la futura campaña fina 2022/2023”, sostuvo Liliana Spescha, docente de Climatología y Fenología Agrícolas. Sin embargo, destacó que no hay que perder de vista que el noroeste de la Región Pampeana continúa en situación de sequía.

Al mismo tiempo, el informe reveló que las lluvias no fueron suficientes para recargar el perfil, pero hubo mejoras significativas. “Con el avance del otoño resulta más difícil que se registren lluvias abundantes sobre el oeste del país, y las probabilidades de una mejora son bajas”, concluyó el trabajo de la FAUBA.

Fuente: Agrofy News

 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.