
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Se lanzó la convocatoria 2022 para la presentación de proyectos productivos destinados a financiar la compra de reproductores ovinos (machos y hembras), infraestructura e insumos necesarios para desarrollar la actividad.El financiamiento forma parte de los fondos otorgados por la Ley Nacional Nº 25.422, cuyo monto pasó de 5.2 millones de pesos en 2021 a 21 millones en 2022, con el fin de lograr el desarrollo y modernización de los sistemas productivos ovinos que permitan la sostenibilidad a través del tiempo, mantener las fuentes de trabajo y el arraigo rural.
La asistencia financiera se realizará a través de aportes reintegrables en el caso de los productores y, no reintegrables, en el caso de grupos establecidos e instituciones educativas. Los montos varían de acuerdo al proyecto presentado en la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), sin tasa de interés y un período de gracia de hasta dos años, con cinco cuotas anuales y un plazo total de pago de hasta 7 años.
La inscripción para la presentación de los proyectos productivos inicia este lunes y culmina el 20 de mayo.
MÁS INFORMACIÓN
Para consultar los trámites y formularios a presentar por parte de los productores, ACCEDA AQUÍ
Para mayor información también se podrán remitir los correos electrónicos: [email protected] y [email protected], o a los teléfonos 342- 4505381 / 4505300 int. 4182 (Santa Fe); o 3482- 421340 (Reconquista).
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.