La industria de la carne cierra una de las paritarias más altas

El acuerdo tenía como piso el 50% cerrado en febrero pasado para compensar la inflación de 2021.

NOTICIAS04/04/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
descarga

En un contexto de exportaciones controladas y un mercado interno con el consumo en baja, los trabajadores de la industria de la carne cerraron un acuerdo paritario con un incremento salarial del 55% hasta marzo del 2023. La cifra también marca una nueva referencia frente al piso del 40% con reajustes propuesto por el Gobierno tras el acuerdo con el FMI.

El acuerdo rubricado por la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, incluye también una nueva revisión para el mes de enero de 2023, con motivo de analizar la situación salarial vigente, atento que el periodo salarial está comprendido desde el mes de abril 2022 hasta marzo 2023.

El acuerdo salarial permitirá resguardar y monitorear el poder adquisitivo de nuestra gente frente al contexto inflacionario”, afirmó el titular del gremio, Alberto Fantini al finalizar el encuentro que mantuvieron los empresarios de la carne roja con funcionarios de la cartera laboral de Claudio Moroni.

En febrero pasado, la Federación y la industria habían cerrado el acuerdo de reajuste por el periodo abril 2021 a marzo 2022, llevando la recomposición al 50%.

En ese momento Fantini había advertido: "Este va a ser nuestro piso para empezar a negociar el nuevo periodo”.

Pero más allá de la suba salarial, consideró que la industria cárnica “está sufriendo muchos vaivenes que se está tratando de recuperar, pero cuesta eso mucho esfuerzo. Las empresas no están trabajando como quisiéramos pero cabe destacar que aún en este difícil contexto conseguimos que no se pierda el poder adquisitivo de nuestra gente frente a la inflación”.

Por otra parte, la semana pasada, se acordado un 57,53% de recomposición salarial para la actividad avícola por el periodo 1 de mayo de 2021 al 30 de abril de 2022. Ahora comienza la negociación por el nuevo período.

FUENTE: A24 AGRO

Te puede interesar
Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.