
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Los diputados votaron unanimidad cambios en la ley que regula qué hacer con los recipientes con que se comercializan productos químicos para el campo. El texto sancionado ya había sido acordado, el año pasado en el Senado, por los bloques mayoritarios de ambas Cámaras. Hubo 6 abstenciones ante una novedosa doble autoridad de aplicación.
NOTICIAS11/02/2022La Legislatura santafesina completó este jueves 10 la sanción de un proyecto de ley que modifica la Ley Nº 13.842 del Sistema de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios. Los cambios permitirán recuperar al menos parte de los recipientes y volver a usarlos con agroquímicos, en lugar de destruirlos o darles otros usos industriales que aseguran un correcto tratamiento ambiental. La reforma será operativa cuando el Poder Ejecutivo Provincial promulgue la norma y la publique en el Boletín Oficial o luego de diez días hábiles, de acuerdo con lo que ordena la Constitución de Santa Fe.
La norma vigente hoy obliga a la destrucción y disposición final de todos los envases con fitosanitarios que se usan en el campo.
La norma habilitada por el Poder Ejecutivo Provincial durante el presente período extraordinario de sesiones fue aprobada por unanimidad y sobre tablas por la Cámara de Diputados, sin tocar una coma al texto que el año pasado había sido acordado en el Senado por las bancadas mayoritarias de ambos cuerpos, al producirse su media sanción.
Ahora en Diputados, en el tratamiento en particular, hubo abstenciones de bloques de izquierda y de Igualdad y Participación, pero no se produjo ningún debate. La diputada Agustína Donnet de esa última bancada explicó que al igua que su jefe de bloque, Rubén Giustiniani, no es a su juicio conveniente que haya dos ministerios identificados como autoridades de aplicación para vigilar el cumplimiento de la ley. Advirtió que ese doble comando puede generar interferencias y que no tiene por qué el Ministerio de la Producción ser también parte en esa tarea. Aseguró que era mejor la ley como se había redactado originalmente, con el ministerio de Medio Ambiente como único responsable de hacer cumplir la regulación.
En el país, la asociación Campo Limpio se encarga de recuperar envases vacíos de fitosanitarios. Promueve la sustentabilidad y el cuidado del ambiente y en Santa Fe no podía llevar a cabo su labor. La asociación sostiene que hasta el momento ha recuperado 5.455.555 kilos de plástico.
FUENTE: Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com)
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.